Estudiantes de la UNAAT destacan durante escenificación teatral del Tayta Inti

Nota de prensa
Fueron seleccionados por su talento y buen desempeño teatral durante los ensayos previos.
Estudiantes de la UNAAT destacan durante escenificación teatral del Tayta Inti
Estudiantes de la UNAAT destacan durante escenificación teatral del Tayta Inti
Estudiantes de la UNAAT destacan durante escenificación teatral del Tayta Inti
Estudiantes de la UNAAT destacan durante escenificación teatral del Tayta Inti
Estudiantes de la UNAAT destacan durante escenificación teatral del Tayta Inti

24 de junio de 2024 - 4:45 p. m.

Más de 50 estudiantes conformado por integrantes de las Escuela Profesionales de Administración, Enfermería e Ingeniería Agroindustrial de nuestra universidad de Tarma fueron parte del elenco teatral que escenificó la adoración al Tayta Inti, ceremonia ancestral del Inca que consistía en agradecer al sol por darnos vida y en la que se evoca el retorno del Tayta Inti, dando inicio a un nuevo año andino.
La ceremonia que inició al medio día con la llegada de los líderes de las comarcas junto a su séquito provenientes de los cuatro suyos, rindieron cuentas al Inca respecto a la stuación agropecuaria y ganadera durante el último año. En ella se evidenciaba si fue mala o buena la producción de alimentos para el imperio incaico.
En uno de los pasajes, Aldair Anglas Benavides, estudiante de la carrera de Administración quien personificó al Inca Yupanqui, de la Comarca proveniente del Antisuyo, llevó buenas noticias para el inca, asegurando que su pueblo había logrado acopiar grandes cantidades de alimentos en las colcas, así como la reproducción de los animales, lo que garantizaba la alimentación de la gente.
La escenificación que se desarrolló en la plaza Colcampata, en la localidad de Tarmatambo tuvo una duración de 2 horas aproximadamente, tiempo en el cual, nuestros estudiantes de la UNAAT demostraron su talento artístico en las distintas faces de la representación teatral como: la Coya (Vanesa Espinoza Cirineo - EPA), acompañando en todo momento al inca supremo.
Asimismo, el chichero; aquella persona que llevaba la chicha de jora para las ceremonias oficiales del inca. Los guardias oficiales que garantizaban la seguridad, los danzantes, los súbditos, entre otros personajes.
También se sumaron a la gran escenificación, organizada por la Municipalidad del Centro Poblado de Tarmatambo, otras instituciones de nivel superior y artistas tarmeños que engalanaron al público con su talento.
Como parte de la actividad turística, también hubo la venta de platos típicos de la zona como; el cuy colorado, los panes con jamón, chicharrones, entre otros, los que fueron el deleite de los visitantes.