UNAAT es escenario del I Congreso Internacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación.

Nota de prensa
Evento científico cuenta con conferencistas de Inglaterra, Israel, Suecia, Portugal, Japón, Brasil, Chile, Colombia, Venezuela y Perú.

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional.

6 de diciembre de 2021 - 3:30 p. m.

Con la participación de ponentes de alto nivel académico y en investigación de los países de Inglaterra, Israel, Suecia, Portugal, Japón, Brasil, Chile, Colombia, Venezuela y Perú, hoy se inauguró el “I Congreso Internacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación”, organizado por la Vicepresidencia de Investigación de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC).

En este evento que se realizará hasta el viernes 10 de diciembre, se resalta y difunde los avances científicos, tecnológicos e innovadores que se desarrollan en el país y el mundo, incentivando así a la generación de nuevas investigaciones e innovaciones con impacto en el país. Así como generar las relaciones estratégicas en I+D+i para fortalecer el trabajo colaborativo en un ecosistema de innovación abierta, articulando Universidad, Gobierno, Empresa y Sociedad. De esta manera, la UNAAT viene trabajando para convertirse en un elemento clave del futuro ecosistema regional de innovación.Imagen 01

Las ponencias internacionales de hoy fueron disertadas por Erica Figueroa Baeza (Chile) con el tema “Alianzas Estratégicas para I+D+i” y Jhoany Valencia Arias (Colombia) con el tema “Tendencias investigativas en gestión de la productividad”, entre otros renombrados docentes investigadores de prestigiosas universidades del país.

Durante el acto inaugural, el Vicepresidente de Investigación, Dr. William Zelada Estraver, precisó que “Actualmente estamos pasando una situación complicada, originada por esta pandemia del COVID 19, lo que nos coloca en un nuevo contexto, el cual estamos adaptándonos y estamos superando, por lo que es necesario una innovación a través de actividades de investigación científica y desarrollo tecnológico y esto generalmente es propiciado por las universidades. En ese contexto, la UNAAT toma este gran desafío con una responsabilidad enorme y muchos esfuerzos en realizar y promover la investigación científica, tecnológica y humanistica presentando por primera vez este evento”.

Por su parte el Dr. Wilber Jiménez Mendoza, Presidente de la Comisión Organizadora, manifestó su reconocimiento a los conferencistas que con un espíritu de total colaboración, participan durante la semana; al igual que aquellas personas e instituciones que, con su esfuerzo y apoyo, hicieron posible la celebración de este Congreso, cuya primera edición cuenta con el patrocinio del CONCYTEC.Imagen 02

Las disertaciones de mañana corresponde a los ponentes de Brasil, Chile, Colombia y Perú, cuyas transmisiones se realizan a través del portal http://cid21.unaat.edu.pe y el Fanpage de la UNAAT https://www.facebook.com/Unaat.Oficial.