UNAAT presente en actos conmemorativos por los 201 años de la proclamación de la independencia de Tarma

Nota de prensa
Presidente de Comisión Organizadora y principales autoridades de la provincia, izaron el Pabellón Nacional.

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional.

28 de noviembre de 2021 - 4:25 p. m.

Al conmemorarse hoy los 201 años de la lucha de los peruanos y peruanas que hicieron posible la proclamación de la independencia de Tarma, el presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, Dr. Wilber Jiménez Mendoza, junto a las principales autoridades de la provincia, izó el Pabellón Nacional durante la ceremonia central por tan importante fecha.Presidente de la Comisión Organizadora acompaña a autoridades en el izamiento del Pabellón Nacional.

Los diversos actos protocolares iniciaron desde tempranas horas de la mañana con la celebración de la Solemne Misa que fue presidida por Mons. Luis Alberto Barrera Pacheco, Obispo de la Diócesis del Callao y Administrador Apostólico de la Diócesis de Tarma, quien resaltó a través de la historia el accionar de nuestros antepasados, al recordar a Tarma como una de las ciudades pioneras que trabajó por la independencia del Perú.

Seguidamente se realizó una romería hacia el cementerio de la ciudad donde se brindó un homenaje en el mausoleo donde descansan los restos del Gral. Francisco de Paula Otero, Prócer de nuestra independencia, y de su esposa doña Petronila Aveleyra y Sotelo.Mausoleo donde descansan los restos del Gral. Francisco de Paula Otero, Prócer de nuestra independencia, y de su esposa doña Petronila Aveleyra y Sotelo.

Posteriormente, se desarrolló el tradicional Paseo de la Bandera, con la participación de las principales autoridades de la provincia y miembros de la Comisión Organizadora de la UNAAT, Dr. Wilber Jiménez Mendoza, Presidente, y Dr. Moisés Huerta Rosales, Vicepresidente Académico, así como la Dra. Miriam Espinoza Véliz, Directora de la Escuela Profesional de Enfermería.

El recorrido de nuestro emblema patrio se realizó en medio de una alegre comparsa, con la participación de diversas escoltas, entre ellas de nuestra casa superior de estudios; cuyo traslado fue por la principal calle de la ciudad hasta la Plaza de Armas, donde se desarrolló la ceremonia central con la participación especial de la Dra. Mariela Noriega Alegría, Directora de la Unidad de Gestión Cultural y Académica del Proyecto Especial Bicentenario del Perú.

Cabe recordar que el grito de independencia de Tarma cobró relevancia en 1820 cuando las tropas realistas no lograron reconquistar la villa, constituyéndose así en el centro de operaciones para los guerrilleros de la zona, por lo cual se le reconoció como la "Ciudad Predilecta".