Estudiantes de enfermería sensibilizan a la población para erradicar actos de violencia contra la mujer

Nota de prensa
Estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la UNAAT, participaron con diversas escenificaciones que visibilizaron la violencia contra las mujeres y niñas a nivel mundial.

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional.

25 de noviembre de 2021 - 5:51 p. m.

* En importante fecha generan conciencia.
En el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de nuestra casa superior de estudios, participaron con diversas escenificaciones que visibilizaron la violencia contra las mujeres y niñas a nivel mundial.

La Plaza de Armas de la ciudad de Tarma fue el escenario donde los estudiantes del II ciclo de Enfermería sensibilizaron a las autoridades y población en general, para la ejecución de políticas de erradicación de la violencia de género, así como brindar apoyo y generar conciencia sobre la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas.

Este evento organizado por el Comité Multidisciplinario por los Derechos y Desarrollo de la Mujer y la Familia (COMUDDEMU) se desarrolló con una ceremonia protocolar, donde participaron las principales autoridades de la provincia y en representación de la UNAAT estuvieron presentes el Dr. Moisés Huerta Rosales, Vicepresidente Académico; la Dra. Miriam Espinoza Véliz, Directora de la Escuela Profesional de Enfermería y la Mg. Esther Chávez Cachay, Directora de Bienestar Universitario. NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Es preciso recordar que en el año 2000 la Asamblea General de la ONU designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, para coordinar acciones que eleven la conciencia pública para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres.

Este Día Internacional de la Violencia contra la Mujer fue elegida para honrar la memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de la República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas en 1960, por orden del dictador dominicano Rafael Trujillo.