UNAAT y UTEA suscriben convenio para el fortalecimiento de relaciones académicas, científicas y culturales
Nota de prensaEl convenio busca el acercamiento y colaboración entre ambas universidades en temas relacionados a la investigación, la docencia y la extensión universitaria.
25 de octubre de 2021 - 10:15 a. m.
El Presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, Dr. Wilber Jiménez Mendoza y el Rector de la Universidad Tecnológica de Los Andes, Dr. Zenón Humberto Arévalo Mezarina, suscribieron un convenio de marco de cooperación interinstitucional, que contribuirá a fortalecer las relaciones académicas, científicas y culturales de ambas casas superiores de estudios.
Rector de la UTEA y Presidente de la Comisión Organizadora de la UNAAT.
Las instalaciones de las Sala de Sesiones del Consejo Universitario de la Universidad Tecnológica de Los Andes en Apurímac, congregó a ambas autoridades el pasado viernes, para la firma del importante convenio que beneficiará a ambas comunidades universitarias con el intercambio académico y cooperación universitaria en el campo de la investigación, la docencia y la extensión universitaria.
Para el cumplimiento del convenio marco, la UTEA y la UNAAT, se comprometen a contribuir con la implementación de mecanismos que permitan identificar las necesidades contextuales y facilitar la evaluación de la pertinencia de los procesos formativos, así como contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las relaciones.
Así como el intercambio de investigadores, personal docente y estudiantes, además de estimular y apoyar el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación, transferencia e innovación tecnológica, entre equipos constituidos o investigadores individuales de ambas instituciones. Y propiciar el intercambio de docentes para participar en conferencias, cursos cortos y estancias, como para compartir experiencias en investigación y docencia universitaria.
También se propiciará la movilidad de estudiantes para la realización de estancias y pasantías profesionales, así como actividades académicas y culturales y el establecimiento un programa de intercambio de información, documentación, publicaciones y demás material de índole académico producida por ambas universidades. Además de propiciar la movilidad de funcionarios, docentes y administrativos, para la especialización y/o intercambio de experiencias dirigidas a mejorar la gestión universitaria, entre otros.