Estudiantes de buen rendimiento académico y en vulnerabilidad económica ganan convocatoria laboral de bolsa de trabajo de la UNAAT

Nota de prensa
Los estudiantes que cursan el IV y VI ciclo de las tres escuelas profesionales, realizarán la jornada laboral remunerada durante 1 semestre académico.

OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL.

21 de octubre de 2021 - 10:04 a. m.

Ocho estudiantes que acreditaron buen rendimiento académico y se encuentran en situación de vulnerabilidad económica son los primeros beneficiarios del servicio de la Bolsa de Trabajo que ofrece la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, y de esta forma se fomenta su formación, capacitación y habilidades vinculada a los procesos productivos y de servicios.

Los estudiantes que cursan el IV y VI ciclo de las carreras profesionales de Administración de Negocios, Enfermería e Ingeniería Agroindustrial, son Milagros Anglas Rosales, Gimena Ontiveros Robles, Kevin Baldeón Tarazona, Caleb Ñaupari Anglas, José Quincho Estares, Daysi Mendoza Vega, Jerson Calzado Guadalupe y Estefany Hilario Rivas, quienes se desempeñan en las diversas direcciones y oficinas administrativas de esta casa superior de estudios.

Al respecto, la directora de Bienestar Universitario, Mg. Esther Chávez Cachay, precisó que los estudiantes ganadores de la bolsa de trabajo interno, realizarán la jornada laboral remunerada durante 1 semestre académico, con una acumulación de 40 horas mensuales, de acuerdo a su horario disponible para que no interfiera en su desempeño académico.

Los mencionados estudiantes, conjuntamente con otros compañeros, postularon a la convocatoria laboral, acreditando los requisitos exigidos por la Dirección de Bienestar Universitario, para la respectiva evaluación socioeconómica y académica y entrevista personal. Dicho proceso fue ejecutado por una Comisión de Evaluación y Selección.

El servicio de la Bolsa de Trabajo tiene como objetivo la vinculación entre el sector empresarial nacional e internacional y nuestros estudiantes y egresados, facilitando el proceso de búsqueda de empleo atendiendo las necesidades de reclutamiento de las organizaciones, a través del cual podrán acceder a las convocatorias de interés de acuerdo al perfil solicitado por las instituciones que demandan personal, ya sean prácticas, empleos o trabajo independiente.

De esta forma se contribuye en la mejora continua y fortalecimiento del proceso de formación académica e inserción laboral adecuada.