Escuela profesional de Administración de Negocios capacita a sus estudiantes en servicios y atención de calidad.
Nota de prensaCurso fue dirigida por destacada profesional con experiencia en gestión universitaria, que busca la implementación óptima de un sistema de gestión de calidad académica y administrativa.

19 de octubre de 2021 - 5:15 p. m.
Para la implementación óptima de un sistema de gestión de calidad académica y administrativa, la Escuela Profesional de Administración de Negocios desarrolló el curso de capacitación sobre los “Servicio y atención de calidad a los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de Negocios de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma”.
Dicha capacitación se desarrolló de manera virtual durante dos horas, y contó con disertación de la Lic. Ana Isabel Abollaneda Muñoz, destacada profesional con experiencia en gestión universitaria, quien expuso sobre la gestión de calidad en el ámbito universitario, contextualizando la línea del tiempo de la reforma universitaria, sus actores y el sistema de aseguramiento de la calidad nacional e internacional, poniendo énfasis en el sistema de gestión para organizaciones educativas ISO 21001:2018.
Contextualización de la reforma universitaria.
“Con estos eventos se busca generar conciencia sobre la importancia del uso de servicio y atención de calidad en los estudiantes, por ese motivo nuestra casa superior de estudios viene trabajando en varias directrices; una de ellas es la implementación de un sistema de gestión de calidad que ordene, organice y controle cada uno de los procesos y procedimientos que rigen el funcionamiento de la universidad y por otro lado, la implementación de un sistema de gestión académica más eficiente, óptimo y amigable”, indicó el Dr. Moisés Huerta Rosales, Vicepresidente Académico.
Dr. Moisés Huerta Rosales, Vicepresidente Académico.
Por su parte el Dr. Rober Luciano Alipio, Director de la Escuela Profesional de Administración de Negocios, manifestó que la universidad peruana está embarcada en un franco proceso de mejora respecto a la calidad en la educación superior. “En los últimos años avizoramos diversos procesos que se iniciaron y nuestra escuela ha puesto estos temas en la agenda de debate y práctica permanente por parte de los docentes, estudiantes y personal administrativo, para formar profesionales de alta competitividad”, precisó.
Dr. Rober Luciano Alipio, Director de la Escuela Profesional de Administración de Negocios.
De esta manera, la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, demuestra su firme compromiso con la comunidad de estudiantes y la mejora continua a través de la optimización de sus procesos.

“Con estos eventos se busca generar conciencia sobre la importancia del uso de servicio y atención de calidad en los estudiantes, por ese motivo nuestra casa superior de estudios viene trabajando en varias directrices; una de ellas es la implementación de un sistema de gestión de calidad que ordene, organice y controle cada uno de los procesos y procedimientos que rigen el funcionamiento de la universidad y por otro lado, la implementación de un sistema de gestión académica más eficiente, óptimo y amigable”, indicó el Dr. Moisés Huerta Rosales, Vicepresidente Académico.

Por su parte el Dr. Rober Luciano Alipio, Director de la Escuela Profesional de Administración de Negocios, manifestó que la universidad peruana está embarcada en un franco proceso de mejora respecto a la calidad en la educación superior. “En los últimos años avizoramos diversos procesos que se iniciaron y nuestra escuela ha puesto estos temas en la agenda de debate y práctica permanente por parte de los docentes, estudiantes y personal administrativo, para formar profesionales de alta competitividad”, precisó.

De esta manera, la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, demuestra su firme compromiso con la comunidad de estudiantes y la mejora continua a través de la optimización de sus procesos.