Con diversos logros se conmemora el III aniversario del licenciamiento institucional de la UNAAT

Nota de prensa
La comunidad universitaria, conformada por 398 estudiantes, 23 docente ordinarios y 14 catedráticos contratados y el personal administrativo; conmemoran hoy el III Aniversario Institucional.

OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL.

18 de octubre de 2021 - 7:02 p. m.

  • Renovamos el firme compromiso de continuar contribuyendo en la formación de los profesionales y ciudadanos que serán un pilar del desarrollo del país, con una educación de calidad.

La comunidad universitaria, conformada por 398 estudiantes, 23 docente ordinarios y 14 catedráticos contratados, entre ellos 7 docentes y los 3 miembros de la comisión organizadora son investigadores RENACYT y el personal administrativo; conmemoran hoy el III Aniversario Institucional de esta casa superior de estudios, con diversos logros institucionales.

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) otorgó el 18 de octubre de 2018, la licencia institucional a la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, mediante la resolución del Consejo Directivo N° 142-2018-SUNEDU/CD, publicada en el Diario Oficial El Peruano. El otorgamiento de la licencia institucional tiene una vigencia de 6 años.

Durante los mensajes de los miembros de la Comisión Organizadora, destacaron los siguientes logros institucionales:

Aspecto Académico:
  • Con la aprobación del Plan de Ordinarización Docente hasta el 2024, se cuenta con 23 docentes nombrados y 10 plazas pendiente de nombramiento para el próximo proceso.
  • Producto del último proceso de nombramiento y con el desarrollo en investigación, se cuenta con 07 docente investigadores RENACYT, además de los tres miembros de la Comisión Organizadora.
  • Reinicio de la semi presencialidad con el desarrollo de las prácticas de los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería.
  • Los procesos de admisión se desarrollaron con normalidad desde el año 2018 hasta el 2021, a pesar de la situación adversa por la pandemia.
  • En los años 2020 y 2021 se ha implementado eficientemente los servicios de Bienestar Universitario.
  • Equipamiento e implementación de laboratorios para las Escuelas Profesionales de Enfermería e Ingeniería Agroindustrial, orientado a lograr la modificación de la Licencia Institucional.
  • Implementación de laboratorios adicionales a los que cuenta actualmente la Universidad.
  • El local del Centro Preuniversitario se ha destinado para la futura Infraestructura Académica y Administrativa.
  • Para la renovación de la licencia Institucional, que según ley debe ejecutarse dentro de 03 años, se prepara la actualización del modelo educativo y planes de estudio. Así como el mejoramiento de las diferentes condiciones básicas de calidad que implica el establecimiento de convenios, la preparación de las prácticas pre profesionales, y el reinicio de las clases presenciales con el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.
  • Preparación a la migración de la plataforma Moodle para garantizar un servicio de virtualidad eficiente, efectivo y eficaz.
  • Implementación del sistema de gestión de la calidad para todos los servicios y actividades que implique tener los macro procesos, procesos y procedimientos adecuadamente ordenados.
  • Mejoramiento del Sistema de Gestión Académica para tener una herramienta más eficaz para los estudiantes y docentes.
  • Los docentes contarán con un tutor virtual especialista para el cumplimiento eficiente de las acciones y actividades de enseñanza y aprendizaje.Dr. Moisés Huerta Rosales, Vicepresidente Académico.

Aspecto de Investigación:
  • Creación e implementación del Instituto de Investigación en Tecnologías Altoandinas (INITA) y la entrega temporal a la Vicepresidencia de Investigación. Con equipamiento básico.
  • Actualización de las Políticas de Investigación; Reglamento de Investigación, Desarrollo e Innovación; las directivas de Gestión de Proyectos de Investigación; la Directiva de Gestión de Grupos Generales de Investigación; que permitirán la convocatoria de grupos de investigación y proyectos sin subvención y proyectos financiados con recursos provenientes del Canon y proyectos formativos.
  • Para la modificación de la Licencia Institucional, se ha planteado la redistribución del INITA para apoyar con laboratorios y ambientes a la parte académica.
  • La entrega temporal de la Vivienda Ecológica a la Vicepresidencia de Investigación y Dirección del Instituto de Investigación para el desarrollo de investigaciones.
  • Acceso al financiamiento del Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica (PMESUT) de la convocatoria 15: “Mejora de la gestión de la investigación, desarrollo e innovación en universidades públicas”. Los recursos de financiamiento serán utilizados en la “Mejora de capacidades y recursos para la gestión de la I+D+i”.Dr. William Zelada Estraver, Vicepresidente de Investigación.

Política de Gestión Universitaria:
  • 92% de avance de los indicadores para la modificación de la Licencia Institucional, de esta manera se garantiza la prestación de servicios de educación superior a nuestros estudiantes en el local propio de Huancucro.
  • Los locales del Instituto de Investigación en Tecnologías Altoandinas (INITA) y la sede Administrativa y Académica cuentan con su Declaratoria de Fábrica con las Partidas N° 11030669 y N° 11030506, respectivamente, inscritos en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP).
  • Transferencia oficial del terreno ubicado en la Habilitación Urbana el Sol de Pomachaca por parte de la Municipalidad Provincial de Tarma a favor de la UNAAT, donado en el año 2013 mediante Acuerdo de Consejo Nro. 102-2013-CMT.
  • Gestión, mejoramiento y conservación de la principal vía de acceso al campus universitario por parte de la Municipalidad Distrital de Acobamba, en mérito al compromiso interinstitucional, para una óptima transitabilidad de la comunidad universitaria.
  • Gestión del presupuesto de 11 millones de soles para la construcción del Pabellón de Ciencias de Salud en el campus universitario, cuya construcción se prevé para el año 2022.
  • Inversión de 2 millones 800 mil soles para la implementación y equipamiento de laboratorios, durante el año 2022.
  • Programación para la inversión de más de 1 millón 500 mil soles para la delimitación con cercos perimétricos de los terrenos donados de 4.3 Has. de Huancucro y del Sol de Pomachaca.Dr. Wilber Jiménez Mendoza, Presidente de la Comisión Organizadora

Como Universidad, velamos por la educación de nuestros jóvenes para la base de todo sólido progreso, como el cimiento indispensable de todas las instituciones. Un país con calidad universitaria permite una educación basada en la igualdad de oportunidades para todos en el logro de los objetivos planteados y una adecuada inserción laboral.
Comunidad universitaria UNAAT 2021.