Estudiantes de enfermería de la UNAAT pasan a la semi presencialidad con desarrollo de sus prácticas en laboratorios
Nota de prensaAl haberse completado la vacunación de docentes y estudiantes de Enfermería, en grupos de rotación de 05 integrantes, realizan sus prácticas en los laboratorios de Habilidades y Simulación Clínica.

13 de octubre de 2021 - 6:59 p. m.
* Permitirá una enseñanza y aprendizaje eficiente en el cuidado del ser humano.
Con el cumplimiento estricto del plan de implementación y las medidas de bioseguridad exigidas por el Minedu y el Minsa, y así prevenir el contagio de la Covid-19, los estudiantes del IV y VI ciclo de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, ingresaron desde hoy al esquema de la semi presencialidad con el desarrollo de sus prácticas en los laboratorios de esta casa superior de estudios.
Con el cumplimiento estricto del plan de implementación y las medidas de bioseguridad exigidas por el Minedu y el Minsa, y así prevenir el contagio de la Covid-19, los estudiantes del IV y VI ciclo de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, ingresaron desde hoy al esquema de la semi presencialidad con el desarrollo de sus prácticas en los laboratorios de esta casa superior de estudios.
Al haberse completado la vacunación de los docentes y estudiantes de Enfermería, en grupos de rotación de 05 integrantes, realizan sus prácticas del curso “Técnicas y Procedimientos para el Cuidado Enfermero”, en horarios alternados durante cuatro días de la semana, en los laboratorios de Habilidades y Simulación Clínica y Ciencias Biológicas; lo que permite una enseñanza y aprendizaje más eficiente en el cuidado del ser humano.
Estudiantes en clases prácticas.

Paralelamente al desarrollo de las prácticas en los laboratorios, los estudiantes del VI ciclo, desempeñan las competencias requeridas en el área preventivo promocional para brindar el cuidado integral a la persona, familia y comunidad, en los centros de salud de los distritos de Tarma, bajo la supervisión de los docentes y responsables de cada establecimiento de salud.
Por tal motivo, el Vicepresidente Académico, Dr. Moisés Huerta Rosales, la Dra. Miriam Espinoza Veliz, Directora de la Escuela Profesional de Enfermería; conjuntamente con el Dr. César Castro Galarza, Director de Departamento Académico de Enfermería; realizaron hoy la supervisión a los centros de salud de los distritos de Huasahuasi, Palca, Palcamayo y Acobamba, donde realizan las prácticas los estudiantes.
Estudiantes del VI ciclo inician prácticas en los centros de salud de los distritos de Tarma.

Cabe resaltar que, en el recinto universitario, el personal de salud y de servicios cautela el cumplimiento estricto de los protocolos de bioseguridad para salvaguardar la salud de los alumnos, docentes y personal administrativo.
Vicepresidente Académico y directivos de la E. P. de Enfermería, supervisan desarrollo de prácticas en establecimientos de salud de los distritos de Tarma.
