Infraestructura administrativa y académica e instituto de investigación son registrados en SUNARP con declaratoria de fábrica.
Nota de prensaEdificaciones universitarias ya cuentan con inscripción de su construcción en el Registro de Predios
correspondiente.

6 de octubre de 2021 - 9:32 a. m.
* Se formaliza la existencia de ambas construcciones que conforman la ciudad universitaria.
Los locales del Instituto de Investigación en Tecnologías Altoandinas (INITA) y la sede Administrativa y Académica de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, ya cuentan con su Declaratoria de Fábrica con las Partidas N° 11030669 y N° 11030506, respectivamente, inscritos recientemente en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP).
Los locales del Instituto de Investigación en Tecnologías Altoandinas (INITA) y la sede Administrativa y Académica de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, ya cuentan con su Declaratoria de Fábrica con las Partidas N° 11030669 y N° 11030506, respectivamente, inscritos recientemente en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP).
Así lo dio a conocer el presidente de la Comisión Organizadora de esta casa superior de estudios, Dr. Wilber Jiménez Mendoza, al tiempo de indicar que ninguna Comisión Organizadora tuvo la visión, iniciativa y decisión de regularizar las edificaciones ante el ente regulador, teniendo como conclusión esta importante acción reflejada en la declaratoria de fábrica de ambas construcciones que conforman la ciudad universitaria, ubicada en el sector Huancucro, distrito de Acobamba, provincia de Tarma, región Junín.
La moderna infraestructura del INITA cuenta con tres niveles, posee diversos laboratorios implementados con instrumentos y equipos de última tecnología para realizar procesos de investigación, experimentación, prácticas y trabajos de carácter científico y tecnológico por parte de los docentes investigadores y estudiantes. Dicho predio forma parte de las 15 hectáreas donado por la comunidad campesina de San Miguel de Acobamba.
INITA
Asimismo, la Infraestructura Académica cumple con las condiciones básicas de calidad para las sesiones de enseñanza y aprendizaje de los jóvenes universitarios de la zona altoandina y del país. Conformado por cuatro pisos con 12 aulas para el desarrollo de las clases e implementado con mobiliario y equipos de cómputo, una biblioteca especializada, servicios higiénicos para estudiantes, docentes, personal administrativo y personas con discapacidad; cuenta además con áreas de imprenta, de digitación y fotocopiadora.
Y finalmente, la edificación Administrativa es de cuatro pisos, con ambientes administrativos implementados con equipamiento y mobiliario moderno para las oficinas administrativas y un amplio y moderno auditorio con butacas individuales y servicios higiénicos. Ambas edificaciones fueron construidas en un terreno de 3 mil 186 metros cuadrados, y forman parte de las 4.3 hectáreas donada por el señor Danton Aníbal Hidalgo Valverde.
Infraestructura administrativa.
Cabe explicar que una declaratoria de fábrica es la declaración ante la ley de la existencia de una construcción. Así, todo lo que se edifica en un terreno o casa, si está inscrito en Registros Públicos, tiene que inscribirse.
La moderna infraestructura del INITA cuenta con tres niveles, posee diversos laboratorios implementados con instrumentos y equipos de última tecnología para realizar procesos de investigación, experimentación, prácticas y trabajos de carácter científico y tecnológico por parte de los docentes investigadores y estudiantes. Dicho predio forma parte de las 15 hectáreas donado por la comunidad campesina de San Miguel de Acobamba.

Asimismo, la Infraestructura Académica cumple con las condiciones básicas de calidad para las sesiones de enseñanza y aprendizaje de los jóvenes universitarios de la zona altoandina y del país. Conformado por cuatro pisos con 12 aulas para el desarrollo de las clases e implementado con mobiliario y equipos de cómputo, una biblioteca especializada, servicios higiénicos para estudiantes, docentes, personal administrativo y personas con discapacidad; cuenta además con áreas de imprenta, de digitación y fotocopiadora.
Y finalmente, la edificación Administrativa es de cuatro pisos, con ambientes administrativos implementados con equipamiento y mobiliario moderno para las oficinas administrativas y un amplio y moderno auditorio con butacas individuales y servicios higiénicos. Ambas edificaciones fueron construidas en un terreno de 3 mil 186 metros cuadrados, y forman parte de las 4.3 hectáreas donada por el señor Danton Aníbal Hidalgo Valverde.

Cabe explicar que una declaratoria de fábrica es la declaración ante la ley de la existencia de una construcción. Así, todo lo que se edifica en un terreno o casa, si está inscrito en Registros Públicos, tiene que inscribirse.