Presidente de la Comisión Organizadora supervisa avance del plan de mantenimiento de infraestuctura de la UNAAT en Huancucro
Nota de prensaEl presidente de la Comisión Organizadora visitó ayer el campus universitario ubicado en Huancucro para recorrer las instalaciones de la futura sede administrativa, académica e Investigación.

11 de agosto de 2021 - 5:00 p. m.
El presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma (UNAAT), Dr. Wilber Jiménez Mendoza, visitó ayer el campus universitario ubicado en Huancucro para recorrer las instalaciones de la futura sede administrativa, académica y los ambientes del Instituto de Investigación en Tecnologías Altoandinas (INITA) “Esther Arias Córdova”.
Auditorio
Acompañado de los jefes de la Unidad Ejecutora de Inversiones Arq. Saúl Flores Monge y de la Oficina de Gestión de la Calidad, Ing. Jhonartan Chahua Rodríguez, recorrieron los ambientes que se encuentra en un 40% de ejecución del Plan de Mantenimiento de la Infraestructura Administrativa y Académica sede Huancucro, con la finalidad de obtener la certificación de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE), que lo otorga Defensa Civil, quedando en óptimas condiciones los espacios que servirán de oficinas administrativas y académicas; siendo la primera vez que la UNAAT ejecuta labores de mantenimientos en infraestructura propia, desde su culminación.
Nuevo local Administrativo
Posteriormente recorrieron el INITA, cuya infraestructura posee diversos laboratorios completamente equipados para realizar procesos de investigación, y trabajos de carácter científico y tecnológico por parte de los docentes investigadores y estudiantes.
INITA
Y finalizaron el recorrido en el centro poblado de Muruhuay, distrito de Acobamba donde se ubica el módulo de investigación, denominado “Vivienda Ecológica en Zonas Altoandinas”, distrito de Acobamba, que posee una infraestructura con características especiales, desarrolladas para el uso de energías renovables, en beneficio del ambiente, evitando el incremento de la carga contaminante que actualmente es uno de los factores que suma al cambio climático.
Vivienda Ecológica en Zonas Altoandinas

Acompañado de los jefes de la Unidad Ejecutora de Inversiones Arq. Saúl Flores Monge y de la Oficina de Gestión de la Calidad, Ing. Jhonartan Chahua Rodríguez, recorrieron los ambientes que se encuentra en un 40% de ejecución del Plan de Mantenimiento de la Infraestructura Administrativa y Académica sede Huancucro, con la finalidad de obtener la certificación de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE), que lo otorga Defensa Civil, quedando en óptimas condiciones los espacios que servirán de oficinas administrativas y académicas; siendo la primera vez que la UNAAT ejecuta labores de mantenimientos en infraestructura propia, desde su culminación.

Posteriormente recorrieron el INITA, cuya infraestructura posee diversos laboratorios completamente equipados para realizar procesos de investigación, y trabajos de carácter científico y tecnológico por parte de los docentes investigadores y estudiantes.
.jpg)
Y finalizaron el recorrido en el centro poblado de Muruhuay, distrito de Acobamba donde se ubica el módulo de investigación, denominado “Vivienda Ecológica en Zonas Altoandinas”, distrito de Acobamba, que posee una infraestructura con características especiales, desarrolladas para el uso de energías renovables, en beneficio del ambiente, evitando el incremento de la carga contaminante que actualmente es uno de los factores que suma al cambio climático.
