UNAAT elige a sus primeras autoridades universitarias
Nota de prensa• El Dr. Wilfredo Fernando Yupanqui Villanueva ha sido elegido como el primer Rector de la UNAAT.





10 de octubre de 2025 - 3:04 p. m.
En una jornada electoral histórica, el Dr. Wilfredo Fernando Yupanqui Villanueva ha sido elegido como el primer Rector de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma (UNAAT), marcando un hito en el proceso de institucionalización de esta joven casa superior de estudios de la provincia de Tarma en la región Junín. Lo acompañan en esta gestión la Dra. Rosa Clara Orihuela Espinoza, como Vicerrectora Académica, y el Dr. Jorge Isaac Castro Bedriñana, como Vicerrector de Investigación, integrantes de la lista "Súmate al Cambio".
El proceso electoral universitario se llevó a cabo el domingo 9 de octubre, con la participación activa de los docentes Ordinarios (categorías: Principal, Asociado y Auxiliar), y estudiantes matriculados en el Semestre Académico 2025-II de las cuatro escuelas profesionales de Administración, Enfermería, Ingeniería Agroindustrial y la reciente carrera de Medicina Humana.
Según la Resolución del Comité Electoral Universitario N.º 010-2025-UNAAT, se dio conformidad a los resultados del cómputo general, proclamando a la lista "Súmate al Cambio" como ganadora con el 56,85 % de los votos, frente al 43,15 % obtenidos por la lista "Corazón Unaatino", encabezada por la Dra. Miriam Zulema Espinoza Véliz (candidata al Rectorado), el Dr. Mauro Rodríguez Cerrón (candidato a la Vicerrectoría Académica) y el Dr. Grimaldo Wilfredo Quispe Santiváñez (candidato a la Vicerrectoría de Investigación).
Perfil de las nuevas autoridades
El Dr. Wilfredo Fernando Yupanqui Villanueva, Rector electo, es Doctor en Administración por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Magíster en Marketing Turístico y Hotelero por la Universidad San Martín de Porres, y Licenciado en Administración por la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Ha ejercido la docencia en diversas universidades del país, como la Universidad Nacional de Huancavelica, la Universidad Nacional del Centro del Perú y la Universidad Daniel Alcides Carrión. Actualmente, es docente de la Escuela Profesional de Administración de la UNAAT, en la categoría Principal.
La Dra. Rosa Clara Orihuela Espinoza, Vicerrectora Académica electa, es Doctora en Ciencias: Enfermería por la Universidad Nacional de San Agustín, Magíster en Salud Pública y Gestión Sanitaria por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, y Licenciada en Enfermería por la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Cuenta con amplia experiencia académica y de gestión, habiendo sido Directora de la Escuela Profesional de Enfermería y Secretaria General Docente de la UNDAC - Filial Tarma. Actualmente es docente en la Escuela Profesional de Enfermería de la UNAAT, en la categoría Principal.
Dr. Jorge Isaac Castro Bedriñana, Vicerrector de Investigación electo, es Doctor en Salud Pública por la Universidad Nacional Federico Villareal, Magister Scientiae en Nutrición Pública por la Universidad Nacional Agraria La Molina, e Ingeniero Zootecnista. Docente de la Universidad Nacional del Centro del Perú, Vicerrector Académico de la Universidad Nacional del Centro del Perú, Vicepresidente Académico de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur – UNTELS, Vicepresidente de Investigación de la Universidad Nacional Autónoma de Huanta, entre otros cargos; quien también integra esta histórica gestión y contribuirá con el fortalecimiento de la producción científica y tecnológica de la universidad.
La elección de las primeras autoridades universitarias representa un paso firme hacia la consolidación de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma como un referente académico de calidad en la región central del país.
Cabe indicar que durante la segunda Jornada Electoral, cuyo sufragio es el 03 de noviembre del 2025, se elegirán a los Decanos de las facultades de Ciencias Administrativas, Ciencias de la Salud e Ingeniería. Asimismo, se votará por los representantes ante la Asamblea Universitaria, el Consejo Universitario y los Consejos de Facultad.
Este proceso electoral histórico está a cargo del Comité Electoral Universitario (CEU-UNAAT), con el acompañamiento técnico de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), a fin de garantizar la transparencia, legitimidad y correcto desarrollo del sufragio.