RICTA: III Encuentro Fortalece la Investigación y Publicación Científica en los Andes
Nota de prensaReunión sirvió como plataforma para la discusión de avances sustanciales en el ámbito de la investigación.





19 de agosto de 2025 - 5:09 p. m.
El III Encuentro de la Red de la Investigación en Ciencia y Tecnología para los Andes (RICTA), que reunió a Vicerrectores y Vicepresidentes de Investigación de las universidades integrantes, sirvió como plataforma para la discusión de avances sustanciales en el ámbito de la investigación, así como para la consolidación del Comité Central encargado de la gestión de la publicación científica del RICTA.
Adicionalmente, se expuso una propuesta innovadora para el desarrollo de un megaproyecto regional, el cual contempla anteproyectos enfocados en la sostenibilidad y viabilidad del aprovechamiento de recursos naturales, abordando problemáticas críticas como la escasez hídrica y la promoción de fuentes de energía renovable. Ambos puntos de acuerdo serán objeto de análisis y deliberación en la próxima congregación de los miembros de RICTA, a celebrarse los días 20 y 21 de octubre en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja "Daniel Hernández Morillo".
Como parte integral de las actividades programadas, la delegación asistente tuvo la oportunidad de visitar los laboratorios de investigación de las Facultades de Ciencias de la Salud e Ingeniería de nuestra institución, fomentando así un valioso intercambio de conocimientos y experiencias en relación con la tecnología y equipamiento científico con que cuenta la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma.
Durante el transcurso de los dos días que duró el Encuentro, se contó con la distinguida participación de las delegaciones representativas de la Universidad Nacional de Huancavelica, Universidad Nacional del Centro del Perú, Universidad Nacional José María Arguedas, Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja "Daniel Hernández Morillo", Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica y la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma.
El III Encuentro de RICTA lo presidió el Dr. David Elí Salazar Espinoza, Vicepresidente de Investigación de la UNAAT, quien estuvo acompañado por los Directores de Investigación del Instituto de Investigación en Tecnologías Altoandinas (INITA), enriqueciendo el debate con su experticia.
Durante el transcurso de los dos días que duró el Encuentro, se contó con la distinguida participación de las delegaciones representativas de la Universidad Nacional de Huancavelica, Universidad Nacional del Centro del Perú, Universidad Nacional José María Arguedas, Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja "Daniel Hernández Morillo", Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica y la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma.
El III Encuentro de RICTA lo presidió el Dr. David Elí Salazar Espinoza, Vicepresidente de Investigación de la UNAAT, quien estuvo acompañado por los Directores de Investigación del Instituto de Investigación en Tecnologías Altoandinas (INITA), enriqueciendo el debate con su experticia.