UNAAT conmemora el primer aniversario de la Escuela Profesional de Medicina Humana
Nota de prensaCon ceremonia simbólica, presentación del logotipo e imposición de mandiles blancos





25 de julio de 2025 - 3:30 p. m.
La Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma (UNAAT), a través de la Facultad de Ciencias de la Salud, conmemoró el primer aniversario de creación de la Escuela Profesional de Medicina Humana con una emotiva ceremonia que destacó por su profundo simbolismo académico y humano.
El evento tuvo como eje central la bienvenida oficial a la primera promoción de estudiantes, quienes participaron en la tradicional ceremonia de imposición de mandiles blancos y pines institucionales, marcando así el inicio de su formación como futuros médicos al servicio del país.
La jornada se inició con una misa de acción de gracias, celebrada por el Pbro. Wilson Yauri Suzaníbar, Canciller de la Diócesis de Tarma y Rector del Santuario del Señor de Muruhuay. A continuación, se realizó la presentación oficial del logotipo y estandarte que representarán a la Escuela Profesional de Medicina Humana en todos los espacios académicos e institucionales.
Durante su intervención, la Dra. Milagro Henríquez Suárez, presidenta de la Comisión Organizadora de la UNAAT, expresó su reconocimiento a la Facultad de Ciencias de la Salud y a la Escuela de Medicina Humana, resaltando el compromiso de formar profesionales con excelencia académica y vocación de servicio. Asimismo, auguró éxitos a esta primera promoción que marca un hito en la historia universitaria de Tarma.
La ceremonia contó con la presencia de destacadas autoridades académicas: Dr. Ángel Almidón Elescano, Vicepresidente Académico de la UNAAT; Dra. Carmen Ricra Echevarría, Coordinadora de la Facultad de Ciencias de la Salud; Dr. Arturo Eduardo Villena Pacheco, Responsable de la Escuela Profesional de Medicina Humana; Dra. Melvy Espinoza Egoávil, Responsable de la Escuela Profesional de Enfermería.
El acto se desarrolló en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Salud, y contó con la participación de familiares de los estudiantes del I ciclo, quienes compartieron con orgullo este importante paso en la vida académica de sus hijos.
Con esta ceremonia, la UNAAT reafirma su compromiso con la educación de calidad y el fortalecimiento del talento humano en el ámbito de la salud, proyectándose como una institución clave en la formación de médicos íntegros y comprometidos con su comunidad.