UNAAT y Asociación UNACEM firman convenio marco para impulsar intervenciones comunitarias en Responsabilidad Social Universitaria

Nota de prensa
Participarán estudiantes de las cuatro carreras profesionales.
Firma de convenio UNAAT - UNACEM
Firma de convenio UNAAT - UNACEM
Firma de convenio UNAAT - UNACEM

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

17 de julio de 2025 - 3:35 p. m.

La Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma (UNAAT) y la Asociación UNACEM firmaron recientemente un convenio marco de cooperación interinstitucional con el objetivo de desarrollar intervenciones comunitarias como parte de la responsabilidad social universitaria. Este acuerdo involucra a estudiantes de las carreras de Administración, Enfermería, Ingeniería Agroindustrial y Medicina Humana, quienes aplicarán sus conocimientos en beneficio de la comunidad.

La firma del convenio se llevó a cabo en una ceremonia protocolar en el auditorio del campus universitario. Estuvieron presentes la Dra. Milagro Rosario Henríquez Suárez, presidenta de la Comisión Organizadora de la UNAAT, y el Sr. Alfonso Accinelli Obando, director de Impacto y Programas de la Asociación UNACEM, además de coordinadores de facultades y responsables de las escuelas profesionales.

“La universidad asume un nuevo compromiso en su misión de contribuir al desarrollo del país, a través de programas y proyectos sociales como el que iniciamos hoy junto a la Asociación UNACEM. Seguiremos trabajando estratégicamente con la comunidad tarmeña y del país desde el ámbito académico, la investigación, la gestión institucional y la formación práctica de nuestros estudiantes”, expresó la Dra. Henríquez Suárez durante su intervención.

Por su parte, Alfonso Accinelli Obando destacó: “La alianza con la UNAAT tiene un valor especial, pues integra la vocación académica de la universidad con las acciones sociales que venimos impulsando desde hace años en la región. Especialmente en zonas como el distrito de La Unión Leticia y el centro poblado de Condorcocha, donde buscamos mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, fortalecer el tejido social y promover soluciones sostenibles para el desarrollo local”.

El convenio tiene como finalidad establecer mecanismos de coordinación y cooperación que faciliten la ejecución de actividades conjuntas en los ámbitos académico, científico y comunitario. Además, busca fortalecer los vínculos institucionales en áreas como docencia, investigación, cultura, tecnología, salud, desarrollo sostenible, conservación ambiental y responsabilidad social.

Este convenio tendrá una vigencia inicial de cinco años, con la posibilidad de renovación por mutuo acuerdo entre ambas instituciones.