Juramenta el primer Comité Electoral Universitario de la UNAAT para elección de autoridades universitarias
Nota de prensa• El CEU UNAAT cuenta con autonomía para organizar, conducir y controlar el proceso electoral para la conformación de los órganos de gobierno y la elección de las autoridades universitarias.





7 de abril de 2025 - 1:24 p. m.
La Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma (UNAAT) celebró un acontecimiento histórico al llevar a cabo la juramentación de los integrantes del primer Comité Electoral Universitario (CEU UNAAT), designados mediante la Resolución de la Comisión Organizadora N° 0120-2025-UNAAT.
Este acto, que se realizó hoy (lunes 07 de abril) en el auditorio “Danton Hidalgo Valverde” de la universidad y con la asistencia de la comunidad universitaria, marca un paso significativo en el proceso de institucionalización para la constitución de los órganos de gobierno y la elección de las autoridades universitarias unaatinas.
Los miembros del Comité Electoral Universitario, seleccionados de acuerdo con los procedimientos establecidos por la Comisión Organizadora, asumirán la responsabilidad de garantizar la transparencia, equidad y legalidad en las futuras elecciones universitarias, velando por el cumplimiento de las normativas y los derechos de la comunidad universitaria.
La juramentación estuvo a cargo de la presidenta de la Comisión Organizadora de la UNAAT, Dra. Milagro Henríquez Suarez; quien destacó la importancia de este primer Comité Electoral como un componente esencial para el fortalecimiento de la democracia con la elección de las autoridades universitarias; y asegurando que este proceso electoral se realice de manera justa, con ética, con probidad, con transparencia y compromiso; en un ambiente de respeto mutuo y respetando el voto de la comunidad universitaria. “Y en seis meses se cuente con el rector, vicerrectores, decanos, Asamblea Universitaria y Consejo Universitario”, acotó.
El Comité Electoral Universitario está presidido por el Dr. Rafael Julian Malpartida Yapias; y los miembros titulares docentes: Dr. Luis Absalon Guevara Sarmiento, Dr. Luis Antonio Visurraga Camargo, Dra. Lili Ana Ordóñez Espinoza, Mg. Talita Melvi Cerrón Piñas, Mg. Henry Juan Javier Ninahuaman; y los estudiantes titulares: Vanessa Majiory Espinoza Cirineo, Lesly Edith Yata Franco y Nancy Marlene Isidoro Rojas. Así como los docentes alternos: Dra. Galia Mavel Manyari Cervantes, Dr. Juan Carlos Cárdenas Valverde y Mg. Gary Francis Rojas Hurtado; y el estudiante Luis David Gómez Huamán.
Durante su alocución, el presidente del Comité Electoral Universitario, Dr. Rafael Julian Malpartida Yapias; agradeció el compromiso de los miembros del CEU UNAAT con la institucionalidad, quienes se comprometen a trabajar de manera transparente y diligente para garantizar el buen desarrollo de las elecciones, así como sensibilizar y promover la participación activa de los estudiantes, docentes y representantes de los graduados y servidores administrativos, en este proceso electoral de la universidad.
El Comité Electoral cuenta con autonomía para organizar, conducir y controlar el proceso electoral, en el marco de la legalidad y respetando los derechos de participación de docentes y estudiantes universitarios; así como, elabora el Reglamento General de Elecciones y se pronuncia sobre las impugnaciones y/o tachas que se presenten, siendo sus fallos inapelables (Resolución Viceministerial N° 055-2022-MINEDU, Art. 1 Item 6.4.5.2).
La Comisión Organizadora para iniciar su proceso para la conformación de órganos de gobierno designa al Comité Electoral Universitario con una anticipación no menor a seis (6) meses previos a dicho proceso. El Comité Electoral está constituido por tres (3) docentes principales, dos (2) docentes asociados, un (1) docente auxiliar, y por tres (3) estudiantes (Resolución Viceministerial N° 055-2022-MINEDU, Art. 1 Item 6.4.5.1).
Con la creación de este Comité, la UNAAT reafirma su compromiso con los principios democráticos y el fortalecimiento de su estructura universitaria, buscando siempre la participación y el bienestar de toda su comunidad universitaria.
DEBE SABER:
Este acto, que se realizó hoy (lunes 07 de abril) en el auditorio “Danton Hidalgo Valverde” de la universidad y con la asistencia de la comunidad universitaria, marca un paso significativo en el proceso de institucionalización para la constitución de los órganos de gobierno y la elección de las autoridades universitarias unaatinas.
Los miembros del Comité Electoral Universitario, seleccionados de acuerdo con los procedimientos establecidos por la Comisión Organizadora, asumirán la responsabilidad de garantizar la transparencia, equidad y legalidad en las futuras elecciones universitarias, velando por el cumplimiento de las normativas y los derechos de la comunidad universitaria.
La juramentación estuvo a cargo de la presidenta de la Comisión Organizadora de la UNAAT, Dra. Milagro Henríquez Suarez; quien destacó la importancia de este primer Comité Electoral como un componente esencial para el fortalecimiento de la democracia con la elección de las autoridades universitarias; y asegurando que este proceso electoral se realice de manera justa, con ética, con probidad, con transparencia y compromiso; en un ambiente de respeto mutuo y respetando el voto de la comunidad universitaria. “Y en seis meses se cuente con el rector, vicerrectores, decanos, Asamblea Universitaria y Consejo Universitario”, acotó.
El Comité Electoral Universitario está presidido por el Dr. Rafael Julian Malpartida Yapias; y los miembros titulares docentes: Dr. Luis Absalon Guevara Sarmiento, Dr. Luis Antonio Visurraga Camargo, Dra. Lili Ana Ordóñez Espinoza, Mg. Talita Melvi Cerrón Piñas, Mg. Henry Juan Javier Ninahuaman; y los estudiantes titulares: Vanessa Majiory Espinoza Cirineo, Lesly Edith Yata Franco y Nancy Marlene Isidoro Rojas. Así como los docentes alternos: Dra. Galia Mavel Manyari Cervantes, Dr. Juan Carlos Cárdenas Valverde y Mg. Gary Francis Rojas Hurtado; y el estudiante Luis David Gómez Huamán.
Durante su alocución, el presidente del Comité Electoral Universitario, Dr. Rafael Julian Malpartida Yapias; agradeció el compromiso de los miembros del CEU UNAAT con la institucionalidad, quienes se comprometen a trabajar de manera transparente y diligente para garantizar el buen desarrollo de las elecciones, así como sensibilizar y promover la participación activa de los estudiantes, docentes y representantes de los graduados y servidores administrativos, en este proceso electoral de la universidad.
El Comité Electoral cuenta con autonomía para organizar, conducir y controlar el proceso electoral, en el marco de la legalidad y respetando los derechos de participación de docentes y estudiantes universitarios; así como, elabora el Reglamento General de Elecciones y se pronuncia sobre las impugnaciones y/o tachas que se presenten, siendo sus fallos inapelables (Resolución Viceministerial N° 055-2022-MINEDU, Art. 1 Item 6.4.5.2).
La Comisión Organizadora para iniciar su proceso para la conformación de órganos de gobierno designa al Comité Electoral Universitario con una anticipación no menor a seis (6) meses previos a dicho proceso. El Comité Electoral está constituido por tres (3) docentes principales, dos (2) docentes asociados, un (1) docente auxiliar, y por tres (3) estudiantes (Resolución Viceministerial N° 055-2022-MINEDU, Art. 1 Item 6.4.5.1).
Con la creación de este Comité, la UNAAT reafirma su compromiso con los principios democráticos y el fortalecimiento de su estructura universitaria, buscando siempre la participación y el bienestar de toda su comunidad universitaria.
DEBE SABER:
- Después de 14 años de creación y 07 años de funcionamiento, la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, tendrá a su primer Rector, Vicerrectores Académico y de Investigación y Decanos. Durante este tiempo, han sido seis comisiones organizadoras que gestionaron el respectivo funcionamiento, con dos promociones de egresados en Administración, Enfermería e Ingeniería Agroindustrial.
- El gobierno de la universidad es ejercido por las siguientes instancias: Asamblea Universitaria, Consejo Universitario, Rector, Consejos de Facultad y Decanos, de acuerdo con lo establecido en la Ley Universitaria.