UNAAT entrega títulos profesionales a la primera promoción de bachilleres en Enfermería
Nota de prensa• En ceremonia protocolar con la presencia de las autoridades universitarias y familiares de los 25 licenciados en Enfermería.





19 de marzo de 2025 - 1:59 p. m.
En una ceremonia cargada de emoción y orgullo, la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma (UNAAT) celebró la entrega de los títulos profesionales a la primera promoción de graduados de la Escuela Profesional de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud. El evento protocolar, realizado el pasado 18 de marzo, reunió a autoridades universitarias, docentes, padres de familia y los propios bachilleres, quienes vieron materializado su esfuerzo y dedicación a lo largo de su formación académica.
En esta ocasión especial, 25 bachilleres en Enfermería recibieron el Título Profesional de Licenciados en Enfermería, obtenidos por la modalidad de sustentación de tesis y conferidos a través de la Resolución N° 0073-2025-UNAAT. Los flamantes profesionales de la salud son los pioneros en abrir camino en esta disciplina dentro de esta casa de estudios.
La ceremonia contó con la destacada participación de los miembros de la Comisión Organizadora de la universidad, que preside la Dra. Milagro Henríquez Suarez, quien expresó su orgullo por los nuevos profesionales que hoy se incorporan al sistema de salud del país. “Este es un momento histórico para nuestra universidad, un logro que marca un hito no solo en la vida de ustedes, queridos graduados, sino también en el proceso de formación de profesionales de la salud que contribuirán significativamente al bienestar de nuestra región y el país", afirmó la presidenta durante su discurso.
Asimismo, la coordinadora de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dra. Miriam Espinoza Véliz, destacó el arduo trabajo de los estudiantes y agradeció el compromiso de los padres de familia, quienes, desde el inicio de la carrera, apostaron por esta universidad y han sido un apoyo incondicional para cada uno de los graduados. “Hoy, nuestros graduados no solo reciben su título, sino también el reconocimiento a su sacrificio, perseverancia y pasión por la enfermería, una profesión que exige vocación y humanidad. Su dedicación será clave para transformar vidas y aportar al desarrollo del sector salud en nuestra región y en el país”, sostuvo la Dra. Miriam Espinoza Véliz.
El acto protocolar incluyó palabras emotivas de los graduados, quienes no solo compartieron sus experiencias universitarias, sino también su compromiso con la profesión. “Hoy iniciamos un nuevo camino como profesionales de la salud, con la convicción de que cada paso que demos será un aporte significativo al cuidado de la vida humana. Este título es solo el comienzo de un viaje lleno de retos, pero también de grandes satisfacciones”, expresó Hans Kammerlingh Meza Torres, representante de la promoción.
Este evento no solo marcó el fin de una etapa para los graduados, sino también el inicio de su contribución al desarrollo de la salud en la región y en el país. La Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma continúa reafirmando su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados y comprometidos con el servicio a la comunidad.
La UNAAT, fundada con el objetivo de ofrecer una educación de calidad, sigue siendo un pilar fundamental en la formación académica de los jóvenes de la región. A través de sus carreras profesionales de Administración, Enfermería, Medicina Humana e Ingeniería Agroindustrial, la universidad se compromete a generar cambios positivos en el desarrollo social, económico y cultural de la comunidad tarmeña, la región Junín y el país.
En esta ocasión especial, 25 bachilleres en Enfermería recibieron el Título Profesional de Licenciados en Enfermería, obtenidos por la modalidad de sustentación de tesis y conferidos a través de la Resolución N° 0073-2025-UNAAT. Los flamantes profesionales de la salud son los pioneros en abrir camino en esta disciplina dentro de esta casa de estudios.
La ceremonia contó con la destacada participación de los miembros de la Comisión Organizadora de la universidad, que preside la Dra. Milagro Henríquez Suarez, quien expresó su orgullo por los nuevos profesionales que hoy se incorporan al sistema de salud del país. “Este es un momento histórico para nuestra universidad, un logro que marca un hito no solo en la vida de ustedes, queridos graduados, sino también en el proceso de formación de profesionales de la salud que contribuirán significativamente al bienestar de nuestra región y el país", afirmó la presidenta durante su discurso.
Asimismo, la coordinadora de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dra. Miriam Espinoza Véliz, destacó el arduo trabajo de los estudiantes y agradeció el compromiso de los padres de familia, quienes, desde el inicio de la carrera, apostaron por esta universidad y han sido un apoyo incondicional para cada uno de los graduados. “Hoy, nuestros graduados no solo reciben su título, sino también el reconocimiento a su sacrificio, perseverancia y pasión por la enfermería, una profesión que exige vocación y humanidad. Su dedicación será clave para transformar vidas y aportar al desarrollo del sector salud en nuestra región y en el país”, sostuvo la Dra. Miriam Espinoza Véliz.
El acto protocolar incluyó palabras emotivas de los graduados, quienes no solo compartieron sus experiencias universitarias, sino también su compromiso con la profesión. “Hoy iniciamos un nuevo camino como profesionales de la salud, con la convicción de que cada paso que demos será un aporte significativo al cuidado de la vida humana. Este título es solo el comienzo de un viaje lleno de retos, pero también de grandes satisfacciones”, expresó Hans Kammerlingh Meza Torres, representante de la promoción.
Este evento no solo marcó el fin de una etapa para los graduados, sino también el inicio de su contribución al desarrollo de la salud en la región y en el país. La Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma continúa reafirmando su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados y comprometidos con el servicio a la comunidad.
La UNAAT, fundada con el objetivo de ofrecer una educación de calidad, sigue siendo un pilar fundamental en la formación académica de los jóvenes de la región. A través de sus carreras profesionales de Administración, Enfermería, Medicina Humana e Ingeniería Agroindustrial, la universidad se compromete a generar cambios positivos en el desarrollo social, económico y cultural de la comunidad tarmeña, la región Junín y el país.