UNAAT se posiciona en el puesto N° 2 del ranking de Transparencia entre universidades públicas
Nota de prensaSegún evaluación realizada durante el primer semestre del 2024 por la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

27 de febrero de 2025 - 4:01 p. m.
La Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma (UNAAT) ha logrado un importante reconocimiento en materia de transparencia y acceso a la información. Según la evaluación realizada por la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la UNAAT ocupa el puesto N° 2 entre 49 universidades públicas, con un 92% de cumplimiento en la actualización de su información en el Portal de Transparencia Estándar (PTE).
Este resultado forma parte de la supervisión llevada a cabo por la Dirección General de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la cual evaluó el nivel de cumplimiento de 550 entidades de la Administración Pública en el primer semestre del 2024. En este ranking general, la UNAAT también se ubicó en la posición N° 56 entre instituciones gubernamentales de distintos sectores.
Los indicadores evaluados corresponden a las normas emitidas, instrumentos de gestión, planes y políticas, contratación de bienes y servicios, personal, funcionarios, acceso a la información pública, información focalizada, entre otros aspectos de vital importancia.
El Portal de Transparencia Estándar (PTE) es un canal digital que permite a las entidades públicas difundir información relevante sobre la gestión y uso de recursos públicos, promoviendo la vigilancia ciudadana y el control social. Los resultados reflejan un avance sostenido en el nivel de cumplimiento de las entidades públicas, pasando del 48% en el primer semestre del 2023 al 53% en el 2024.
La UNAAT, con su alto porcentaje de cumplimiento, reafirma su compromiso con la transparencia institucional y el acceso a la información pública. La Oficina de Tecnología de la Información (OTI) de la UNAAT es la encargada de garantizar la actualización periódica de estos datos. La Oficina de Tecnología de la Información (OTI) de la UNAAT es responsable de la publicación y actualización del Portal de Transparencia Estándar y acceso a la información pública de esta casa superior de estudios.
Este logro es un reconocimiento al esfuerzo de la UNAAT por garantizar una gestión abierta, accesible y alineada con los principios de transparencia y rendición de cuentas.
EL DATO
En el 2002, la Ley N° 27806, LTAIP, dispuso la obligación de las entidades de la Administración Pública de establecer progresivamente la difusión de información en internet a través de los portales de transparencia. Entre la información a difundirse se encuentra: las disposiciones y comunicados emitidos por la entidad, la información presupuestal, las actividades oficiales de los altos funcionarios y el TUPA de la entidad.
En el año 2023 a través de la Ley 31783, Ley que modifica la Ley 27806, LTAIP, se fortalecieron las disposiciones en materia de transparencia activa, específicamente, las relacionadas al Portal de Transparencia Estandar.
Este resultado forma parte de la supervisión llevada a cabo por la Dirección General de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la cual evaluó el nivel de cumplimiento de 550 entidades de la Administración Pública en el primer semestre del 2024. En este ranking general, la UNAAT también se ubicó en la posición N° 56 entre instituciones gubernamentales de distintos sectores.
Los indicadores evaluados corresponden a las normas emitidas, instrumentos de gestión, planes y políticas, contratación de bienes y servicios, personal, funcionarios, acceso a la información pública, información focalizada, entre otros aspectos de vital importancia.
El Portal de Transparencia Estándar (PTE) es un canal digital que permite a las entidades públicas difundir información relevante sobre la gestión y uso de recursos públicos, promoviendo la vigilancia ciudadana y el control social. Los resultados reflejan un avance sostenido en el nivel de cumplimiento de las entidades públicas, pasando del 48% en el primer semestre del 2023 al 53% en el 2024.
La UNAAT, con su alto porcentaje de cumplimiento, reafirma su compromiso con la transparencia institucional y el acceso a la información pública. La Oficina de Tecnología de la Información (OTI) de la UNAAT es la encargada de garantizar la actualización periódica de estos datos. La Oficina de Tecnología de la Información (OTI) de la UNAAT es responsable de la publicación y actualización del Portal de Transparencia Estándar y acceso a la información pública de esta casa superior de estudios.
Este logro es un reconocimiento al esfuerzo de la UNAAT por garantizar una gestión abierta, accesible y alineada con los principios de transparencia y rendición de cuentas.
EL DATO
En el 2002, la Ley N° 27806, LTAIP, dispuso la obligación de las entidades de la Administración Pública de establecer progresivamente la difusión de información en internet a través de los portales de transparencia. Entre la información a difundirse se encuentra: las disposiciones y comunicados emitidos por la entidad, la información presupuestal, las actividades oficiales de los altos funcionarios y el TUPA de la entidad.
En el año 2023 a través de la Ley 31783, Ley que modifica la Ley 27806, LTAIP, se fortalecieron las disposiciones en materia de transparencia activa, específicamente, las relacionadas al Portal de Transparencia Estandar.