Estudiantes presentan idea de negocio para la producción de tabletas de bebidas encapsuladas
Nota de prensaActualmente viene participando en programa de liderazgo para una formación intensiva y la consolidación de su emprendimiento.

6 de febrero de 2025 - 12:12 p. m.
Un equipo multidisciplinario de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, viene participando en una capacitación de trascendencia nacional que permitirá plasmar su idea de negocio consistente en la producción de tabletas de bebidas encapsuladas, en un emprendimiento sólido y sostenible.
Se trata del equipo “FoodTech Innovator”, conformado por Jamir Ever Vílchez De la Cruz, Rocío Colquechagua Ponciano y María Isabel Zavaleta Chamorro, estudiantes del IX, IV y III ciclo de Ingeniería Agroindustrial, respectivamente; así como Jennifer Maricarmen Castro García, estudiante del VI ciclo de Administración; quienes fueron becados por la Incubadora de Impacto SCALE.
Se trata del equipo “FoodTech Innovator”, conformado por Jamir Ever Vílchez De la Cruz, Rocío Colquechagua Ponciano y María Isabel Zavaleta Chamorro, estudiantes del IX, IV y III ciclo de Ingeniería Agroindustrial, respectivamente; así como Jennifer Maricarmen Castro García, estudiante del VI ciclo de Administración; quienes fueron becados por la Incubadora de Impacto SCALE.
Este programa anual que identifica a estudiantes emprendedores y agentes de cambio líderes, denominado “Impact Bootcamp Competition ISC 2025”, es organizado por la incubadora de Impacto SCALE y auspiciado por el Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación – ProInnóvate. Y durante ocho semanas capacitará a los participantes, con una formación intensiva y on line, enfocada en convertir sus ideas de negocio en emprendimientos sólidos y sostenibles.
El programa, que reúne a jóvenes talentosos de diversas universidades y ciudades, ofrece a los estudiantes la oportunidad de desarrollar sus habilidades de liderazgo y emprendimiento, así como de conectar con otros jóvenes apasionados por la innovación y el cambio social. A través de talleres, mentorías y actividades prácticas, los participantes aprenden a identificar oportunidades de negocio, validar sus ideas, crear modelos de negocio sólidos y desarrollar estrategias de marketing y ventas efectivas.
Jamir Vílchez De la Cruz, precisa que su proyecto “FoodTech Innovators”, con el cual se presenta en esta capacitación, presenta una solución revolucionaria en el mercado de alimentos y bebidas naturales: tabletas de bebidas encapsuladas, elaboradas mediante un proceso tecnológico avanzado que combina la ciencia de los alimentos y la sostenibilidad. “Este proyecto está diseñado para satisfacer la creciente demanda de productos saludables, convenientes y sostenibles en un mundo donde el consumo consciente lidera las decisiones de compra”, subraya.
La participación en este evento de este equipo multidisciplinario, es un testimonio del compromiso de la Vicepresidencia de Investigación, a través de la Dirección de Incubadora de Empresas de la UNAAT, en el fomento del espíritu emprendedor y la formación de líderes que transformen sus comunidades.
“Los estudiantes, provenientes de diversas carreras, han demostrado un gran entusiasmo y dedicación, y están ansiosos por aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos en el programa para crear proyectos innovadores que generen impacto positivo en la sociedad”, argumenta el Dr. David Salazar Espinoza, Vicepresidente de Investigación.
Como resultado de este programa, se logrará impulsar el desarrollo del ecosistema emprendedor en la provincia de Tarma y en todo el país, brindando a los jóvenes las herramientas y el apoyo necesarios para convertir sus ideas en realidad y generar un impacto positivo en sus comunidades.