17 de enero último día de inscripción para examen de Admisión Ordinario 2025 – I de la UNAAT

Nota de prensa
Postulantes interesados en formarse profesionalmente en Medicina Humana, Enfermería, Administración e Ingeniería Agroindustrial rendirán evaluación el 26 de enero.
examen de admision UNAAT Tarma

10 de enero de 2025 - 9:58 a. m.

La Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma (UNAAT) anuncia que el último día de inscripción para el Examen de Admisión Ordinario 2025 – I será el viernes 17 de enero del presente año. Todos los postulantes interesados en formar parte de nuestra comunidad académica deben completar su registro antes de esta fecha para poder participar en el proceso de admisión.

Como es de conocimiento el domingo 26 de enero se desarrollará el Examen de Admisión Ordinario 2025 – I de esta casa superior de estudios, con vacantes para las carreras profesionales de Administración, Enfermería e Ingeniería Agroindustrial y la nueva carrera de Medicina Humana.

La inscripción es presencial en el campus universitario de la UNAAT (Huancucro - Acobamba), previo pago por derecho de inscripción (I.E. Pública S/. 295.00 - I.E. Privada S/. 345.00) en el Banco de la Nación o caja de la UNAAT. El postulante por la modalidad Ordinaria deberá presentar los siguientes documentos para su inscripción: Voucher de pago, Documento Nacional de Identificación (original y copia) y Certificado de estudios secundarios.

Para mayor información, el postulante debe contactarse a través de la central telefónica 064-260103, anexo 1092 (Oficina de Admisión), wathsApp 904660197, correo electrónico admision@unaat.edu.pe o en el portal https://admision.unaat.edu.pe/.

Este examen es una oportunidad clave para aquellos que desean acceder a programas académicos de alta calidad, y el proceso es completamente transparente, justo y basado en méritos.

MAS DATOS
En total se ofertan 200 vacantes en este Proceso de Admisión 2025 – I, para las carreras profesionales de Administración (60), Enfermería (40) e Ingeniería Agroindustrial (60), así como para la nueva carrera de Medicina Humana (40), las mismas que están sujetas a las diversas modalidades.