La UNAAT transita a su institucionalización en 6 años de funcionamiento

Nota de prensa
Es la universidad más joven del sistema universitario peruano
La UNAAT transita a su institucionalización en 6 años de funcionamiento
La UNAAT transita a su institucionalización en 6 años de funcionamiento
La UNAAT transita a su institucionalización en 6 años de funcionamiento
La UNAAT transita a su institucionalización en 6 años de funcionamiento
La UNAAT transita a su institucionalización en 6 años de funcionamiento

18 de diciembre de 2024 - 10:38 a. m.

Al conmemorarse el 05 de diciembre el XIV Aniversario de Creación Institucional y VI Aniversario de Funcionamiento de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma; la presidenta de la Comisión Organizadora; Dra. Milagro Rosario Henríquez Suarez, hizo un balance de la actual gestión universitaria unaatina; con los importantes logros y avances alcanzados hasta la fecha; siendo:

En lo Académico:

Creación de la nueva carrera profesional de Medicina Humana, como resultado de un estudio de demanda social y mercado ocupacional, así como el anhelo y expectativas de la población tarmeña al existir déficit de médicos en el país y consecuentemente en la provincia de Tarma y la región Junín.
  • Reforma estructural en los procesos de Admisión, para el aseguramiento de la calidad, con etapas diferenciadas para el Examen de Admisión 2025, programadas en cuatro fechas (17 de noviembre de 2024; 12, 19 y 26 de enero de 2025).
  • Incremento de la plana docente calificada, con perfil de especialidad para las carreras profesionales que se ofertan en la UNAAT.

En Infraestructura:

Ejecución de cinco grandes proyectos que serán entregados al servicio de la UNAAT el primer semestre del año 2025, siendo:

  • Construcción del Pabellón de Estudios Generales, con aulas y laboratorios para las cuatro carreras profesionales. Avance del 31.45% y culminaen el mes de junio del 2025.
  • Construcción del Servicio Deportivo y Recreativo para cinco disciplinas deportivas (basquet, vóley, futsal, fulbito y piscina semiolímpica. Avance del 31.29% y culmina en el mes de junio del 2025.
  • Construcción del Pabellón de la Facultad de Ciencias Administrativas. Avance del 19.10% y culmina en el mes de julio del 2025.
  • Construcción e implementación del Servicio de Transporte Universitario, con adquisición de seis buses. Inició en noviembre del 2024 y culmina en el mes de julio del 2025.
  • Proyecto para la construcción de transitabilidad urbana (escalinatas). Iniciará en el mes de enero de 2025 y culmina en abril.

Asimismo, las obras ya culminadas y puestas en funcionamiento en el año 2024.

  • Pabellón de la Facultad de Ciencias de la Salud, con aulas, laboratorios y equipamiento.
  • Cerco perimétricos del campus universitario – Local SL4 (Donde se ubican los pabellones de aulas y administrativo en las 3.8 hectáreas de terreno).

Asimismo, el convenio marco con el Gobierno Regional de Junín:

  • Construcción de la carretera de acceso al campus universitario, desde La Florida hasta el sector Huancucro, que ejecuta el Gobierno Regional de Junín mediante convenio con la UNAAT.

En investigación:

  • Crecimiento en publicación de las revistas científicas: Tarama, Kanyu y Advance, a través del Fondo Editorial.
  • Participación en eventos internacionales científicos con semilleros de investigación e innovación tecnológica.
  • Incremento de docentes investigadores RENACYT.
  • Diplomados permanente en capacitación, investigación y áreas de pedagogía.

En gestión:

  • Constitución de la Asociación de Egresados y Graduados, conformando así los tres estamentos (docentes, estudiantes y graduados).
  • Conformación de los Órganos de Gobierno - Elecciones en el año 2025 para elegir democráticamente al Rector, Vicerrectores Académico y de Investigación, Decanos, Asamblea Universitaria y Consejo Universitario.
  • Convenio marco con EsSalud, con vigencia a nivel nacional, para la formación y adiestramiento en los campos de Ciencias de la Salud, Ciencias Administrativas e Ingeniería, siendo la única universidad de la región Junín que cuenta con este convenio que rige desde el mes de febrero del 2025.
  • Estudio de mercado y pertinencia social para evaluar la creación de la Escuela de Posgrado y la oferta de programas de Maestrías y Segundas Especialidad que sean requeridas por el mercado ocupacional en Tarma y la región Junín.

La UNAAT, al ser una de las universidades más jóvenes del sistema universitario peruano, en seis años de funcionamiento transita a su institucionalización, ello gracias al compromiso y dedicación de sus docentes, estudiantes y personal administrativo quienes suman esfuerzo día a día para alcanzar las metas programadas.