Arequipa: PCN avanza elaboración de expediente técnico de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Chivay.
Nota de prensaCon el uso de tecnología de punta, se ha realizado un escaneo laser 3D y levantamiento topográfico con drones, tanto en el interior como el exterior de este importante templo.
23 de agosto de 2023 - 2:06 p. m.
Con la finalidad de promover la ejecución de obras de infraestructura turística a nivel nacional, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a través de Plan COPESCO Nacional, avanza con la elaboración del expediente técnico para la restauración de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Chivay, en la provincia de Caylloma, en Arequipa.
Como parte de la formulación del estudio y gracias al uso de tecnología de punta se realiza un escaneo laser 3D y levantamiento topográfico con drones, lo cual permitirá identificar y replicar las características físicas de los elementos arquitectónicos exteriores como, frisos, molduras, cornisas y pináculos. Mientras que en el interior, en la nave central del templo, se realizará un escaneo de pinturas, murales, hornacinas, retablos y otras estructuras.
“El escaneo con láser 3D es una técnica que por primera vez se utiliza en esta institución, ya que estamos apostando por utilizar tecnología y estar a la vanguardia en nuestras obras para mejorar la experiencia del visitante”, anotó el director ejecutivo de Plan COPESCO Nacional, Javier Masías.
El expediente técnico del saldo de obra “Mejoramiento de los servicios turísticos públicos de la ruta turística del Valle del Colca en el Casco Urbano de la localidad de Chivay” está a cargo de un equipo multidisciplinario, que conformó Plan COPESCO Nacional, para lograr su aprobación en setiembre próximo.
El proyecto cuenta con un monto de saldo de obra de S/ 3,4 millones y beneficiará a más de un millón de personas con la ampliación de la oferta turística.
Como parte de la formulación del estudio y gracias al uso de tecnología de punta se realiza un escaneo laser 3D y levantamiento topográfico con drones, lo cual permitirá identificar y replicar las características físicas de los elementos arquitectónicos exteriores como, frisos, molduras, cornisas y pináculos. Mientras que en el interior, en la nave central del templo, se realizará un escaneo de pinturas, murales, hornacinas, retablos y otras estructuras.
“El escaneo con láser 3D es una técnica que por primera vez se utiliza en esta institución, ya que estamos apostando por utilizar tecnología y estar a la vanguardia en nuestras obras para mejorar la experiencia del visitante”, anotó el director ejecutivo de Plan COPESCO Nacional, Javier Masías.
El expediente técnico del saldo de obra “Mejoramiento de los servicios turísticos públicos de la ruta turística del Valle del Colca en el Casco Urbano de la localidad de Chivay” está a cargo de un equipo multidisciplinario, que conformó Plan COPESCO Nacional, para lograr su aprobación en setiembre próximo.
El proyecto cuenta con un monto de saldo de obra de S/ 3,4 millones y beneficiará a más de un millón de personas con la ampliación de la oferta turística.
- Dato:
El Templo de la Asunción de Nuestra Señora de Chivay es una construcción colonial, que fue creado en la segunda mitad del siglo XVIII. Forma parte del circuito turístico que ofrece el Valle del Colca.
Oficina de Comunicaciones
Oficina de Comunicaciones
Esta noticia pertenece al compendio Notas de Prensa