La UGEL Yarowilca y municipalidad de Jacas Chico firman convenio interinstitucional

Nota de prensa
La UGEL Yarowilca y la Municipalidad Distrital de Jacas Chico firmaron un importante Convenio Interinstitucional que marca un hito en el compromiso por mejorar la calidad educativa en el distrito. 🙌
La UGEL Yarowilca y la Municipalidad Distrital de Jacas Chico firmaron un importante Convenio Interinstitucional que marca un hito en el compromiso por mejorar la calidad educativa en el distrito. 🙌
La UGEL Yarowilca y la Municipalidad Distrital de Jacas Chico firmaron un importante Convenio Interinstitucional que marca un hito en el compromiso por mejorar la calidad educativa en el distrito. 🙌
La UGEL Yarowilca y la Municipalidad Distrital de Jacas Chico firmaron un importante Convenio Interinstitucional que marca un hito en el compromiso por mejorar la calidad educativa en el distrito. 🙌
La UGEL Yarowilca y la Municipalidad Distrital de Jacas Chico firmaron un importante Convenio Interinstitucional que marca un hito en el compromiso por mejorar la calidad educativa en el distrito. 🙌

Oficina de Imagen institucional - UGEL Yarowilca

5 de mayo de 2025 - 2:52 p. m.

En el marco de las acciones estratégicas para fortalecer la educación pública en zonas rurales y de difícil acceso, la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Yarowilca y la Municipalidad Distrital de Jacas Chico concretaron la firma de un Convenio Interinstitucional orientado a implementar medidas concretas que respondan a las necesidades educativas más urgentes del distrito. Esta alianza representa un hito importante en la articulación entre el sector educación y el gobierno local.

El convenio fue formalizado por el Dr. Hugo Eduardo Palomino Esteban, Director de la UGEL Yarowilca, y el Dr. Marco Antonio Ventura Echevarría, alcalde de Jacas Chico, quienes coincidieron en que esta colaboración permitirá optimizar recursos y ejecutar acciones con un enfoque territorial, equitativo y centrado en el bienestar de la comunidad educativa.

Compromisos conjuntos para transformar la educación
El acuerdo contempla una serie de compromisos claves que permitirán atender múltiples aspectos del quehacer educativo, desde la formación docente hasta la mejora de infraestructura escolar. Entre los puntos más destacados se encuentran:

  • Fortalecimiento del desarrollo profesional docente, mediante la realización de capacitaciones continuas que respondan a las demandas del aula y a los desafíos pedagógicos actuales.

  • Apoyo logístico con refrigerios para el personal educativo que participa en jornadas de formación y actualización profesional.

  • Provisión de combustible destinado al traslado de especialistas y responsables de supervisión y monitoreo pedagógico, lo cual facilitará el acompañamiento técnico a las instituciones más alejadas.

  • Cobertura de pasajes, estadía y premios para estudiantes que representen al distrito en concursos académicos y artísticos a nivel provincial, regional y nacional, promoviendo así el talento local.

  • Apoyo institucional para la celebración del Día del Maestro, reconociendo el rol transformador del docente en la sociedad.

  • Servicio de fotocopiado de evaluaciones a nivel distrital, garantizando que todos los estudiantes accedan a materiales de evaluación sin afectar los presupuestos escolares.

  • Impulso al proceso de saneamiento físico-legal de los terrenos escolares, como paso esencial para futuras inversiones y mejoras estructurales.

  • Mejoramiento y acondicionamiento de infraestructuras educativas que actualmente se encuentran en situación de riesgo o inhabitables, priorizando entornos seguros y adecuados para el aprendizaje.

  • Dotación de pizarras acrílicas a las instituciones educativas del distrito, reemplazando materiales obsoletos por recursos modernos que favorezcan la enseñanza.

  • Financiamiento de actividades educativas especiales, especialmente en fechas emblemáticas como el Día del Maestro o eventos cívico-escolares.

Impacto esperado en la comunidad educativa
La suscripción de este convenio responde al compromiso compartido de elevar los estándares de calidad educativa en el distrito de Jacas Chico. En un contexto rural como el de Yarowilca, donde las condiciones geográficas y presupuestales pueden representar barreras significativas, la articulación entre UGEL y gobierno local es fundamental para generar soluciones viables, sostenibles y contextualizadas.

El Director de la UGEL Yarowilca destacó que esta alianza permitirá atender con mayor eficiencia las demandas del magisterio y de la población estudiantil, reconociendo además la voluntad política del gobierno distrital para invertir en el desarrollo educativo como base del progreso local.

Por su parte, el alcalde de Jacas Chico reafirmó su compromiso con la educación como eje central de su gestión y señaló que esta colaboración con la UGEL constituye una apuesta clara por el desarrollo humano y social de su distrito.

Una alianza por la educación con visión de futuro
Este convenio no solo establece compromisos administrativos y logísticos, sino que representa una visión compartida de futuro. Es una muestra concreta de que la cooperación interinstitucional puede generar cambios reales y positivos en las condiciones educativas de las comunidades rurales.

Desde la UGEL Yarowilca se hace un llamado a otras municipalidades del ámbito provincial a seguir este ejemplo de trabajo conjunto, en el marco de una gestión educativa participativa, descentralizada y con alto sentido de responsabilidad social.