Maestras y Maestros de Nivel Inicial: Integrando la Investigación en sus Prácticas Pedagógicas

Nota de prensa
FORMANDO EL ESPÍRITU CRÍTICO E INVESTIGATIVO EN LOS NIÑOS
1
2
3

Wendy Inga Salvador

26 de noviembre de 2024 - 5:34 p. m.


Las maestras y maestros del nivel inicial han demostrado su vocación y compromiso con la enseñanza en la reciente Feria de Aprendizajes, donde presentaron las Experiencias Pedagógicas aplicadas en el aula mediante la Metodología PIA (Proyectos de Investigación en el Aula). Durante este evento, los docentes compartieron con sus colegas las didácticas y estrategias implementadas para llevar a cabo los Proyectos de Investigación con niños y niñas de 3, 4 y 5 años de la Unidad de Gestión Educativa Local de Tayacaja.

Lo destacable de esta propuesta educativa es que, tradicionalmente reservados para la educación superior y secundaria, los proyectos de investigación ahora se aplican también en el nivel inicial en toda la región de Huancavelica. Esta innovación promueve la participación activa de los niños, fomentando un aprendizaje significativo desde las primeras etapas de su formación.

En esta III Fase- Etapa UGEL, participaron 15 instituciones educativas representando a cada distrito de la jurisdicción. Entre los participantes se encuentran los distritos de Ahuaycha, Daniel Hernández, Colcabamba, Pichos, Huaribamba, Quishuar, Acostambo, Acraquia, Salcabamba, Andaymarca, Quichuas, Nahuimpuquio, Pazos, Pampas y Santiago de Túcuma.


Actualmente, la Metodología PIA se implementa en 191 instituciones educativas del Nivel Inicial en la jurisdicción de la UGEL Tayacaja, destacándose por su enfoque en el desarrollo de competencias y habilidades de investigación en los más pequeños.


En la exposición de la Feria de Aprendizajes, los resultados fueron; el primer lugar fue otorgado a la maestra Katterin Anghela Tovar Pomatana, de la I.E. N° 207 "Godofredo Arce Ávila" de Pampas. El segundo puesto fue para la I.E. N° 31368, bajo la dirección de Karina Cruz Canales Flordeliz, con el proyecto "Cómo preparar el queso". El tercer lugar correspondió a la docente Álcira Pérez Solano, de la I.E. N° 1224 "Las Flores", del distrito de Colcabamba.

El director de la UGEL Tayacaja, Dr. León Huamán Ramos, destacó que la implementación de estas experiencias pedagógicas ha mejorado significativamente el desarrollo de competencias en los estudiantes, al tiempo que ha contribuido al fortalecimiento de la calidad educativa. "Con la socialización de los proyectos, las docentes han demostrado su capacidad para fomentar la investigación y el espíritu crítico desde una edad temprana. Como UGEL, nuestro compromiso es seguir promoviendo este tipo de estrategias innovadoras", señaló el director.