UGEL Sullana realiza desayuno de trabajo “La primera infancia, es nuestro compromiso” con gobiernos locales.
Nota de prensa"El trabajo articulado en beneficio de la primera infancia es fundamental para asegurar un futuro prometedor y lleno de oportunidades para niños nuestros y niñas."



Fotos: Oficina de Imagen Institucional
22 de febrero de 2024 - 5:17 p. m.
En el marco del Pacto Regional por la Primera Infancia, el día martes 20 de febrero se llevó a cabo en el Colegio Parroquial Mixto “San Pedro Chanel”, un desayuno de trabajo denominado “La primera infancia, es nuestro compromiso” con los alcaldes y equipos técnicos de los gobiernos Locales con el propósito articular acciones entre el sector educación y los gobiernos locales para lograr mejorar el servicio educativo que se brinda a la primera infancia enlazando esfuerzos en favor de los bebés, niños y niñas para que alcance un desarrollo integral.
En este primer momento las especialistas de inicial y EBE brindaron esta charla informativa a nuestras autoridades sobre las intervenciones en la primera Infancia que tendrán lugar a nivel Nacional como lo es EDUCUNA, de igual forma el proyecto del parque temático en el marco de la firma del Pacto Regional por la Primera Infancia, la creación de PRITES y escuelas de Educación Básica Especial en los demás distritos de la Provincia de Sullana. Y la continuidad de apoyo para los PRONOEIS.
Esta significativa e importante reunión contó con la presencia de las siguientes autoridades: directora de UGEL Sullana Dra. Maximina Angélica Deza Sánchez, la jefa del área de Educación Básica de UGEL Sullana Dra. Gloria Martínez Gonzales, el alcalde de Bellavista Julio Oliva Reto, el Alcalde de Sapillica Ing. Alex Garcés Colupú, representantes de los alcaldes de los distritos de Sullana con sus equipos técnicos los Especialistas DREP Beatriz Trasmonte Barrientos y Carlos Navarro Abramonte.
La directora de UGEL Sullana; Maximina Angélica Deza Sánchez, se dirigió a todos los presentes y expresó: “Trabajar para la primera infancia es un derecho, y para nosotros las autoridades es una prioridad en la política de nuestro gobierno, sustentada en el reconocimiento que la primera infancia es la inversión más rentable en corto, mediano y largo plazo”
Asimismo, añadió: “En el marco de la estrategia Nacional de Desarrollo de la Inclusión Social, incluir para crecer, se ha destacado el desarrollo infantil temprano como un proceso progresivo multidimensional, integral y oportuno que se traduce en la construcción de capacidades cada vez más complejas desde la gestación hasta los 5 años que permiten tanto a la niña y el niño ser competentes”
Cabe precisar que esta importante reunión tiene como objetivo principal mejorar el Desarrollo Infantil temprano y el propósito de afianzar la gestión articulada y concertada tanto con los gobiernos locales y educación, asumiendo compromisos que ayuden a cumplir metas sobre el trabajo que se realizará en el presente año.