UGEL Sullana realiza Capacitaciones a Docentes del área de Ciencias Sociales
Nota InformativaReconocidas ponentes fueron quienes estuvieron a cargo de estas importantes Capacitaciones


Fotos: Área de Gestión Pedagógica AEBTP
16 de diciembre de 2023 - 5:01 p. m.
Los días martes 5 y miércoles 6 de diciembre se llevó a cabo en el auditorio del Colegio Parroquial Mixto “San Pedro Chanel”, Capacitación denominada “Metodologías para la enseñanza de la Historia en el marco del CNEB”. Estas capacitaciones se dieron como parte del Plan de Trabajo del año 2023 del área de Educación Básica Técnico Productiva de UGEL Sullana.
Esta capacitación estuvo dirigida a docentes del área de Ciencias Sociales.
La ponente encargada de esta importante Capacitación fue la Mgtr. Roxana Hernández García, quien tiene estudios concluidos de doctorado en educación por la Universidad de Piura, y estudiante de doctorado en Teorías de la Educación en la Universidad Pontificia Católica del Perú.
De igual forma el día jueves 14 de diciembre en el Auditorio del Colegio Parroquial Mixto “San Pedro Chanel” se realizó la Capacitación denominada “Capacitación en Manejo de Fuentes Histórica para el aprendizaje y enseñanza del área de Ciencias Sociales” a cargo de la Ponente Dra. Ruth Magali Rosas Navarro. Quien es Licenciada en Historia y Ciencias Sociales y doctora en Historia Comparada. Patrimonio.
En esta última capacitación la ponente sorteo uno de sus libros entre los docentes asistentes.
Los participantes se beneficiaron de sesiones interactivas, discusiones en grupo y actividades prácticas diseñadas para mejorar sus habilidades en la selección, análisis y presentación de fuentes históricas en el aula. La ponente destacó la importancia de contextualizar la enseñanza de Ciencias Sociales a través de un enfoque basado en el manejo crítico y reflexivo de las fuentes históricas.
La Dra. Ruth Magali Rosas Navarro, reconocida experta en la materia, agradeció la oportunidad de compartir conocimientos y experiencias con los docentes de UGEL Sullana. Destacó la importancia de actualizar constantemente las prácticas pedagógicas para garantizar una educación de calidad y relevante para las necesidades de la sociedad actual.