Visación de Certificados de Estudios

Comunicado
Nuevo proceso para emisión de certificado de estudios. Su validez podrá verificarse mediante un código virtual y un código QR impreso en el documento.
Comunicado 290-1
Comunicado 290-2

Fotos: Oficina de UPDI

Oficina UPDI

7 de setiembre de 2022 - 11:59 a. m.


La Unidad de Gestión Educativa Local Sullana, da a conocer lo siguiente sobre:


Visación de Certificados de Estudios


El Ministerio de Educación informó que el certificado de estudios ya no deberá ser llenado a mano en papel amarillo ni tendrá que ser visado por la UGEL, pues el Ministerio de Educación (MINEDU) ha establecido un nuevo proceso para su emisión con el fin de facilitar los procesos administrativos al ciudadano. Su validez podrá verificarse mediante un código virtual y un código QR impreso en el documento.


Este proceso aprobado mediante Resolución Ministerial N°432-2020 MINEDU publicada en el diario oficial El Peruano beneficia a directivos y a la comunidad Educativa en general.


Este nuevo formato de certificados de estudios, que debe tener la firma y el sello del director de la Institución Educativa para ser válido, contiene dos elementos de seguridad que permitirán verificar sus contenidos.


Una de las medidas de seguridad implementadas es la posibilidad de acceder a la web https://certificado.minedu.gob.pe/ donde se selecciona la opción “Verificar Certificado”, se ingresa el código virtual que figura en el documento y el DNI del estudiante. El otro elemento de seguridad consiste en escanear con un Smartphone el código QR impreso en el certificado.


En ambos casos, si la información que aparece en el sistema es la misma del documento presentado, este es válido; en caso se visualice información distinta, el documento ha podido ser adulterado, por lo que no tendrá validez y será rechazado.

De acuerdo a la normativa vigente, el certificado de estudios es requisito para acceder al primer grado de secundaria en instituciones públicas y privadas, al ciclo técnico de un centro de educación Técnico-productiva, a institutos de educación superior, a estudios en el extranjero, a las fuerzas Armadas, y para traslados entre colegios privados.