Qali warma inició verificación de calidad de alimentos para más de 334 mil escolares de piura

Nota de prensa
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), inició el proceso de liberación de alimentos, con el fin de garantizar su calidad e in

21 de febrero de 2022 - 12:00 a. m.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), inició el proceso de liberación de alimentos, con el fin de garantizar su calidad e inocuidad para el consumo de 334 880 escolares de 4274 colegios de la región Piura, desde el primer día de clases.
 
Durante la supervisión y liberación, los supervisores de plantas y almacenes del programa se desplazan a los establecimientos de los proveedores adjudicados, para verificar la calidad e inocuidad de los productos, los lotes registrados, las condiciones de almacenamiento y se contrasta con la información documentaria presentada con anticipación por las empresas proveedoras. Una vez culminada la liberación se otorga la conformidad y los productos quedan listos para ser distribuidos a las escuelas.
En ese marco, personal de la Dirección Ejecutiva de Regulación y Fiscalización Sanitaria de la Dirección Regional de Salud de Piura visitó el establecimiento del proveedor que atenderá los ítems de Castilla 2, Querecotillo, Paimas y La Matanza, ubicados en el distrito de La Arena, y verificaron el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente, dando conformidad de los procesos.
 
El programa informó que la distribución de los alimentos se iniciará el 2 de marzo en las provincias de Huancabamba, Ayabaca y Morropón, y el 4 de marzo en Sullana, Piura, Sechura, Talara y Paita.
 
Previamente, los monitores de gestión local del programa se desplazan a las instituciones educativas a fin de verificar las condiciones de los espacios designados para almacenar los comestibles, además de brindar asistencia técnica a los Comités de Alimentación Escolar para que los productos sean puestos a buen recaudo en espacios limpios, ventilados e iluminados y colocados sobre mesas, estantes o parihuelas.
 
Los alimentos que serán distribuidos a los escolares son leche, quinua, hojuelas de avena con kiwicha, hojuelas de avena con quinua, arroz, azúcar o panela, conserva de carne de cerdo, conserva de pescado, conserva de gallina o pollo, fideo, lenteja, frejol o arveja partida, entre otros.