Equipo de soporte socioemocional brinda atención a población afectada por el sismo

Nota de prensa
Ante el fuerte movimiento sísmico de 6.1 de magnitud ocurrido en Sullana, la Unidad de Gestión Educativa Local Sullana en coordinación con la DREP y MINEDU viene desplegando diversas líneas de acción

9 de agosto de 2021 - 12:00 a. m.

EQUIPO DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL BRINDA ATENCIÓN A POBLACIÓN AFECTADA POR EL SISMO

 

Ante el fuerte movimiento sísmico de 6.1 de magnitud ocurrido en  Sullana, la Unidad de Gestión Educativa Local Sullana en coordinación con la DREP y MINEDU viene desplegando diversas líneas de acción para responder y dar el soporte a la comunidad educativa afectada por este fenómeno natural en el marco de la Declaratoria de emergencia según Decreto Supremo N° 146-2021-PCM.

 

A raíz de este movimiento sísmico, al momento se tiene un reporte de 79 escuelas que presentan daños, para ello se vienen realizando inspecciones a dichas instituciones educativas con el objetivo de recoger información con ocho especialistas de infraestructura de la zona para atender estas escuelas oportunamente.

 

En tanto, se ha llevado a cabo el soporte socioemocional y actividades lúdicas gracias a once psicólogos del sector educación quienes vienen atendiendo a los niños, niñas y adolescentes afectados por este evento. Asimismo, se han entregado kits individuales como parte de la respuesta educativa para que puedan continuar con sus estudios de educación remota mientras se refuerzan las recomendaciones a la comunidad ya que aún continúan las réplicas en esta zona de la región Piura.

 

Por otro lado, en los últimos días se han sostenido reuniones de coordinación para la articulación de acciones con el COER Piura y el alcalde de la Municipalidad Distrital de Ignacio Escudero. Asimismo, se vienen llevando a cabo asistencias técnicas virtuales para gestionar los recursos necesarios de atención ante dicho suceso.

 

El MINEDU invoca a la comunidad educativa a realizar las siguientes recomendaciones en caso de réplicas: mantener la calma y evacuar por las rutas identificadas hacia las zonas seguras, alejarse de ventanas, repisas o de cualquier artefacto u objeto que pueda rodar o caer en la vía de evacuación, revisar y actualizar los insumos vencidos de la mochila de emergencia, mantener despejados los pasadizos o zonas de evacuación, actualizar el plan familiar ante emergencias y mantener una distancia mínima entre las personas, usar doble mascarilla en la vía pública y portar siempre alcohol gel.