Director miguel lizano se reúne con el comandante general y oficiales de la primera brigada de caballería
Nota de prensa
2 de marzo de 2020 - 12:00 a. m.
Director Miguel Lizano se reúne con el comandante general y oficiales de la Primera Brigada de Caballería
En una mesa de trabajo cumplida esta mañana en el auditorio de la sede institucional de la UGEL Sullana y que congregó a su titular, Mg. Miguel Ángel Lizano Troncos y el comandante general de la primera Brigada de caballería, general de brigada Max Hernando Marín Lira y otros oficiales, se abordaron acuerdos de cooperación conjunta, proyectos beneficiosos para destacar la calidad delos estudiantes como seres humanos y ciudadanos de la provincia.
“En ese sentido, nosotros queríamos pedir el apoyo al Ejercito, mediante su persona general, para tratar temas referidos apoyar algunas campañas que tenemos como sector educación”, dijo el director de la UGEL Sullana a su indicado interlocutor, quien estuvo acompañado del director de la I.E.P Teniente Miguel Cortés, teniente coronel Rolando Vega Mendoza; el secretario general, teniente coronel Óscar Mogollón Sandoval; el jefe de la Sección de Información de la Brigada (SIB), teniente coronel César Augusto Valles Ramírez.
El comandante general Marín Lira, al respecto, precisó que si bien ellos están dispuestos a ayudar en cualquier actividad que UGEL Sullana organicé, ahora hay procedimientos que se deben cumplir como lo es firmar un convenio con el Ejército.
“Hoy en día las maquinarias se las han llevado a Piura para hacer ciertos trabajos, sin embargo, la orden a raíz de que en los últimos años las mismas han sido inadecuadamente usadas y no se les hacia el mantenimiento respectivo, se decidió que cuenten con GPS, esas maquinarias que son dos volquetes y dos cargadores frontales, pertenecen al comando de apoyo al desarrollo, y para su uso se necesita hacer un convenio con el Ejército y la municipalidad que se encarga del combustible y mantenimiento de la maquinaria”, precisó Marín Lira.
En ese sentido, el director de la UGEL Sullana resaltó que sería importante la firma del convenio junto con la municipalidad provincial de Sullana y de esa manera coordinar con el área de desarrollo ambiental. “Lo que queremos lograr es que podamos intervenir en los colegios y recoger los desechos”.
Otros temas tratados fueron respecto a la limpieza fuera y dentro de las instituciones públicas y privadas, sensibilizar a los alumnos, directores y padres de familia a mantener limpio su colegio y por ende la ciudad, hacer campañas de limpieza con todos ellos recibiendo el apoyo de los militares. Una acción unificada entre todas las instituciones que apoyen a inculcar el tema ambiental, en casa y colegios.
“Unidos logramos objetivos con mayor efectividad, pues en forma dispersa cada quien por su lado hace lo que puede, pero si nos unimos y hacemos fuerza creo que logramos mejores resultados” señaló Lizano Troncos, quien estuvo acompañado de la especialista Bety Llacsahuanga Chumacero y la especialista de Convivencia Escolar, Mayra Espinoza Peña.
“Es importante que lo que uno piensa y dice se traduzca en hechos, involucrar a los medios de comunicación no es con el fin de ser figuretis, sino de concientizar aquellas personas que arrojan basura en las calles ya no lo hagan más, pues ellos mismos se están exponiendo a enfermedades y eso es lo que queremos evitar haciendo una campaña agresiva”, dijo el general Marín Lira.
El siguiente tema abordado fue la violencia y rivalidades entre colegios para que esto pare y se pueda convivir de forma armoniosa. Al respecto, se consideró que se debe dialogar con los estudiantes de acuerdo a los temas y al nivel en el que se encuentran. También ubicar a la persona idónea, especialista para que toque los temas a tratar e ir turnando las charlas en los diferentes colegios y así los estudiantes tienen la información y se desarrollan como seres humanos.
Por ello, se consideró, de la importancia de hacer un plan piloto para dar charlas de temas como: valores, violencia juvenil, maltrato la mujer, autoestima, etc. abordados desde diferentes puntos ya sea por la parte legal, emocional, disciplinario de forma didáctica, que pueda captar la atención del alumno y poder ponerlo en práctica.
Respecto al tema de rivalidades entre escuelas se propuso crear un proyecto piloto donde haya un intercambio de alumnos y puedan convivir con otros de forma segura y armoniosa, haciéndolos más sociables y amigables entre ellos. De misma forma en los concursos de desfiles donde las rivalidades entre colegios se observa más, crear un proyecto en donde no existan rivalidades sino se logre unir a las escuelas como símbolo de amor a la patria y como ciudadanos. Y así evitar las rivalidades y violencia entre ellos. Para este plan piloto es necesaria la participación de otras instituciones que ayuden a concretarlo.(GILOC)