I.e.i. 345 enrique lópez albújar i etapa representó a ugel sullana en congreso regional en sechura

Nota de prensa
El fortalecimiento de la expresión corporal mediante la aplicación de las estrategias motivacionales en los niños y niñas de tres años de edad del aula Solidarios de la institución educativa inicial 3

12 de noviembre de 2019 - 12:00 a. m.

I.E.I. 345 Enrique López Albújar I Etapa representó a UGEL Sullana en congreso regional en Sechura

El fortalecimiento de la expresión corporal mediante la aplicación de las estrategias motivacionales en los niños y niñas de tres años de edad del aula Solidarios de la institución educativa inicial 345 Enrique López Albújar I Etapa - Sullana, explicó la docente Mercedes Marianella Andrade Navarro
como objetivo general de su exposición, en representación de la UGEL Sullana, en el IX Congreso Regional de Educación Inicial realizado en Sechura.

Participó la directora (e) de la UGEL Sullana, Dra. Gloria Martínez Gonzales y las especialistas de inicial, Myriam García Suárez, Silvana Prieto Peña y Alicia Jaramillo Pingo.

La directora de la Dirección de Educación Inicial de la Dirección General de Educación Básica Regular, del despacho viceministerial de Gestión Pedagógica del MINEDU, Dra. Patricia Elena Gonzales Simon, disertó una conferencia magistral.

Lo mismo hizo Gabriel Francisco Garay Castillo con el tema “La literatura infantil en el desarrollo de la oralidad de los niños y niñas de la primera infancia”. También intervino la directora de la UGEL Sechura, Socorro Marcela Cornejo Zapata.

La ponente de la I.E.I. 345 Enrique López Albújar I Etapa de Sullana resaltó la utilización de la música y las dinámicas como estrategias motivacionales para el desarrollo de la expresión corporal, inclusive la aplicación de juegos estratégicos, tales como juegos con materiales, juegos al
aire libre y juegos tradicionales

Respecto a la música refirió que enriquece diversos aspectos en el desarrollo del niño, le permite ejercitar su voz, afinar su oído, desarrollar su sentido rítmico natural. En cuanto a las dinámicas señaló que se ejecutan con un grupo de niños, jóvenes, mayores, o cualquier colectivo con características comunes.

“La expresión corporal es una actividad que desarrolla la sensibilidad, la imaginación, la creatividad y la comunicación humana. Es un lenguaje por el que el individuo puede sentirse, percibirse, conocerse y manifestarse. La práctica de la expresión corporal proporciona un verdadero placer por el
descubrimiento del cuerpo en movimiento y la seguridad de su dominio”, explicó la docente Andrade Navarro en su exposición para agregar que la expresión corporal es el lenguaje más natural del ser humano que se manifiesta desde los primeros momentos de vida como un recurso de
comunicación.

Aparte de resaltar que se debe tener en cuenta la edad de los niños y niñas para seleccionar los juegos, la docente sugirió que se debe permitir a los pequeños proponer sus propios juegos generando en ellos su seguridad e iniciativa.

La titular de la UGEL Sechura entregó un reconocimiento a la docente Mercedes Marianella Andrade Navarro de la UGEL Sullana.