Alumnos de dos ii.ee. De sapillica exponen logros con las tertulias literarias dialógicas
Nota de prensa
21 de octubre de 2019 - 12:00 a. m.
Alumnos de dos II.EE. de Sapillica exponen logros con las Tertulias Literarias Dialógicas
Los estudiantes de las instituciones educativas multigrado 15388 Masías Bajo y 14163 Santa Anita de Palo Blanco, del distrito de Sapillica, en el I Forum Panel sobre la Actuación Educativa de Éxito “Tertulias Literarias Dialógicas”, han puesto de manifiesto los beneficios logrados a tres meses de haberse iniciado en el marco del proyecto Comunidades de Aprendizaje.
El auditorio de la comuna distrital acogió a los directores de II.EE. del distrito para informarse más acerca de lo que representa Comunidades de Aprendizaje como modelo educativo que se sustenta en principios y prácticas de inclusión, igualdad y diálogo, entre los estudiantes con la orientación de sus docentes, inclusive la participación de los padres de familia, el entorno en general.
La Dra. Gloria Martínez Gonzales, en representación del director de la UGEL Sullana, Mg. Miguel Ángel Lizano Troncos, dio la bienvenida a los directivos, padres de familia y autoridades. También a la coordinadora del proyecto Comunidades de Aprendizaje, Lic. Cecilia Saavedra Eche; la especialista pedagógica regional de la Dirección de Servicios Educativos Rurales (DISER), Fanny Crisanto Palacios.
Como panelistas de la I.E. 15388 de Masías Bajo intervinieron su directora Cinthia Valdéz Benites; la profesora, Guadalupe Gutiérrez Salazar y los estudiantes Ruby López Ambulay, Yeison Carlitos Córdova Calle y Haydee Medaly Córdova Calle. En tanto, por la I.E. 14163 de Palo Blanco, su director Eligio López Alvarado; la profesora María Esperanza Girón Custodio y los estudiantes Kevin Berrú Calderón, Elicena Lisbeth Córdova Berrú, Junior Magno Córdova Berrú y Gianina Berrú Calderón, participaron como panelistas.
Con sus participaciones los alumnos, también de sus docentes y directores, pusieron énfasis en que la Tertulia Literaria Dialógica permite despertar el amor por la lectura, fortalece la expresión oral con mayor fluidez del lenguaje y el destierro del temor a no participar en clases, además, mejora la convivencia en el aula y en toda la institución educativa y, entre otros logros, se contribuye a la mejora de los aprendizajes.
Cabe resaltar que los directivos y docentes resaltaron el trabajo emprendido por la UGEL Sullana, mediante sus especialistas Nery Gálvez Álvarez y Juan Carlos del Rosario Reyes.
Una madre de familia hizo una remembranza de sus tiempos de estudios y destacó que en estos tiempos con el apoyo de la tecnología, los estudiantes tienen la oportunidad de lograr sus metas y sueños y lo conseguirán con la orientación de sus maestros y también el de los padres