Representantes del minedu y la drep en pasantía por comunidades de aprendizaje
Nota de prensa
19 de setiembre de 2019 - 12:00 a. m.
Representantes del MINEDU y la DREP en pasantía por Comunidades de Aprendizaje
Como una actividad que ha generado expectativa no solo en la provincia, sino en otras UGEL de la región cuyas autoridades viven en Sullana, hace que miren lo que está haciendo la UGEL Sullana respecto al proyecto Comunidades de Aprendizaje, calificó su titular Mg. Miguel Ángel Lizano Troncos, la puesta en marcha del mismo en el ámbito.
“Con esta experiencia vivida creo que la DREP, las autoridades tienen que conocerlo y más con los testimonios de nuestros colegas maestros que viven en forma directa la experiencia, vamos a convencer lo que estamos haciendo, los resultados que estamos obteniendo”, acotó el titular de educación para agregar que esta experiencia pedagógica ayuda en los aprendizajes y también en mejorar la convivencia entre los estudiantes.
Fue en la pasantía del viernes último en la que participaron la socióloga Susan Crespo Doria de la Dirección de Fortalecimiento de Capacidades de la Dirección General de Gestión Descentralizada del Ministerio de Educación (MINEDU); la coordinadora regional del proyecto Comunidades de Aprendizaje, Lic. Cecilia Saavedra Eche, quienes se reunieron con los directores y docentes de las II.EE. en las que se ha implementado el proyecto y los especialistas del Área de Educación Básica y Técnico Productiva (AEBYTP).
Lizano Troncos, pidió a la representante del MINEDU su aporte para impulsar el proyecto desde este portafolio ministerial que incluya no solo la región Piura, sino al resto del país.
Por su parte la Dra. Gloria Martínez Gonzales, jefa del AEBYTP mencionó que se ha enviado a la DREP un informe completo y detallado de todo lo que Comunidades de Aprendizaje, significa para UGEL Sullana y cómo lo viene trabajando en últimos tres años.
“Adicionalmente, le hemos enviado cuatro documentos normativos emanados del Ministerio de Educación los que analizándolos hemos encontrado cómo este proyecto está en sintonía con las normas que da el ministerio”, dijo la funcionaria.
Agregó que están a la espera que se invite a las UGEL de la región para que la UGEL Sullana exponga las bondades del proyecto, de la importancia de la implementación de cada una de las actuaciones educativas de éxito.
“Así como nosotros implementamos en un principio veinte escuelas y de estas quedaron diez, la DREP puede invitar a las 13 UGEL de la región y las que de manera voluntaria puedan integrarse a comunidades de aprendizaje lo hagan para que se empiece un trabajo a nivel de región, porque está demostrado que hay cambios, los niños tienen la expresión oral mucho más fluida que en los años anteriores cuando se han visto niños tímidos, con temor a expresarse”, precisó Martínez Gonzales.
Consideró también que, por ejemplo, con las tertulias de formación pedagógica los directivos y docentes, pueden compartir y dialogar acerca de las normas de educación, los documentos de planificación, currículum que los va a enriquecer como institución educativa.
Por su parte el especialista de la DREP, Carlos Navarro Abramonte sostuvo que la UGEL Sullana tuvo la valentía para superar ese temor frente a lo nuevo. “UGEL Sullana asumió el reto y ahora nos demuestra lo que está ganando con Comunidades de Aprendizaje que es una gran estrategia”.
Luego, los visitantes y especialistas se dirigieron a la I.E. 14277 Divino Niño para observar la puesta en marcha de la tertulia literaria.