Director de la ugel sullana resalta fortalecimiento de las bape y mayor presencia de las comunidades de aprendizaje

Nota de prensa
El fortalecimiento del programa de las Brigadas de Auto Protección Escolar (BAPE) con el apoyo de la Policía Nacional y, por otro lado, la puesta en marcha del proyecto de Comunidades de Aprendizaje q

1 de julio de 2019 - 12:00 a. m.

Director de la UGEL Sullana resalta fortalecimiento de las BAPE y mayor presencia de las Comunidades de Aprendizaje

El fortalecimiento del programa de las Brigadas de Auto Protección Escolar (BAPE) con el apoyo de la Policía Nacional y, por otro lado, la puesta en marcha del proyecto de Comunidades de Aprendizaje que propicia una mejor convivencia de la comunidad educativa con su entorno, como dos acciones que contribuyen a la seguridad ciudadana, consideró el director de la UGEL Sullana, Mg. Miguel Ángel Lizano Troncos, en su ponencia en la II Audiencia Pública Descentralizada del COPROSEC.

El auditorio de la municipalidad distrital de Marcavelica se desarrolló el evento del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) que se inició con un minuto de silencio en homenaje al fallecimiento de la Prof. Graciela Nole Torres, quien fue coordinadora del Núcleo Distrital de Gestión Educativa de Marcavelica y del Ministro de Defensa, general de división EP José Modesto Huerta Torres, vinculado con los temas de seguridad y defensa nacional.

Lizano destacó que las BAPE generan una mejor convivencia entre los alumnos y docentes, contando para ello con la participación de efectivos de la Policía Nacional.
En cuanto a las Comunidades de Aprendizaje el proceso involucra a la comunidad educativa, incluidos los padres de familia y su entorno inmediato como las autoridades e instituciones.

El titular del sector en Sullana estuvo acompañado por la coordinadora de Convivencia Escolar, Lic. Mayra Espinoza Peña.

El capitán PNP Luis Barboza Terán, comisario del distrito, en cuanto a la seguridad ciudadana pidió mayor control por parte de la comuna distrital en cuanto al funcionamiento indiscriminado de bares y cantinas, paraderos de mototaxistas y pidió tener un registro de extranjeros.

En ese sentido, el alcalde de Marcavelica, Augusto Chiroque Nunura dijo que esta situación ha sido heredada y que su despacho no va a extender ninguna licencia de funcionamiento de bares, cantinas.

“Estamos buscando la vía legal para clausurar una cantina que se encuentra a menos de 100 metros de un inicial, también un prostíbulo que en julio se le vence la licencia, no se la vamos a renovar. Hemos heredado estos conflictos porque ha habido modos y costumbres que se han hecho ley”.

En tanto, el titular de la Defensoría del Pueblo, doctor César Orrego Azula, pidió mayor atención a los instrumentos legales para tener claros los hechos, sobre todo, en el caso de los venezolanos que han llegado al lugar, porque al pretender estigmatizar a todos por igual, se genera discriminación.