Director de la ugel sullana pide priorizar lucha contra la violencia y la contaminación ambiental

Nota de prensa
El fortalecimiento de la identidad docente desde la práctica docente, la ética de la docencia en todos los niveles de la enseñanza y la incorporación de la práctica de los saberes, habilidades y compe

6 de julio de 2019 - 12:00 a. m.

Director de la UGEL Sullana pide priorizar lucha contra la violencia y la contaminación ambiental

El fortalecimiento de la identidad docente desde la práctica docente, la ética de la docencia en todos los niveles de la enseñanza y la incorporación de la práctica de los saberes, habilidades y competencias pedagógicas necesarias para afrontar las demandas actuales y las del siglo XXI, como docente de educación básica, consideró el director de la UGEL Sullana, Mg. Miguel Ángel Lizano Troncos, como herramientas claves para la mejora del ejercicio docente.

En cuanto a la última de las herramientas mencionadas, hizo referencia a Pellegrino y Hilton, en su Modelo de Competencias Siglo XXI, plantea tres dimensiones y 11 competencias y habilidades: en la primera dimensión, cognitiva, con seis competencias que son pensamiento crítico, creatividad e innovación, resolución de problemas, comunicación, manejo de la información y apropiación de las tecnologías digitales.

En la segunda dimensión, intrapersonales, con pensamiento reflexivo y habilidades personales; y, en la tercera dimensión, interpersonales, con la colaboración, ciudadanía local, nacional y global, y, responsabilidad social como competencias.

Tener estas competencias y habilidades contribuye a las dos primeras dimensiones mencionadas para mejorar la práctica docente y aproximarla a una práctica pedagógica de calidad.
Lizano Troncos señaló que desde la UGEL Sullana y de la municipalidad se viene promoviendo e inculcando a los docentes y directores a priorizar dos temas que representan un problema álgido en la provincia, uno, la violencia y el otro, la contaminación ambiental, los que desde la escuela con las estrategias, acciones y espacios de reflexión adecuados, hará que los estudiantes comprendan y cambien de actitud en su actuación para revertir esta lamentable realidad.

Al destacar la gran tarea que tienen los docentes de contribuir a que los estudiantes sean buenos ciudadanos con nuevas ideas y actitudes para solucionar los problemas, Lizano Troncos, al iniciar su mensaje, recordó algunas líneas del Poema al Maestro del poeta español Gabriel Celaya: “Educar es lo mismo que poner un motor a una barca./ Hay que medir, pesar, equilibrar … y poner todo en marcha./Pero para eso, uno tiene que llevar en el alma un poco de marino, un poco de pirata, un poco de poeta… y un kilo y medio de paciencia concentrada./Pero es consolador soñar mientras uno trabaja, que esa barca, ese niño, irá muy lejos./ Muy lejos en el camino de la vida … gracias a nuestra pericia en educarlos”.