UGEL Sullana: Estudiantes que transforman la escuela, para transformar el mundo

Nota de prensa
XVI Congreso Regional de Educación Ambiental 2025
Concurso CREA

Fotos: Área de Gestión Pedagógica (AEBTP)

Área de Gestión Pedagógica AEBTP

5 de noviembre de 2025 - 11:30 a. m.

Allí donde el desierto se encuentra con el mar, donde la vida florece pese a la adversidad, la educación ambiental se fortalece. Bajo este espíritu se desarrolló en Bernal – Sechura el XVI Congreso Regional de Educación Ambiental 2025, y UGEL Sullana fue representada con orgullo por la IE Fe y Alegría N.° 18.

Con liderazgo y pasión educativa, la docente Digna Robles Ramírez y las estudiantes Camila Sofía Llacsahuanga Puga (Secundaria) y Brunella Sabri Sánchez Adriánzen (Primaria), presentaron el PEAI:

“En Fe y Alegría – Vedruna sembramos esperanza verde en sinodalidad”
Este proyecto nace frente a un reto urgente: la escasa cultura ecoeficiente y la falta de áreas verdes en la institución. Sin embargo, donde muchos ven un problema… ellas vieron una oportunidad para sanar su entorno y formar una generación más solidaria con la vida.

Resultados que hablan por sí solos

Gracias al compromiso de toda la comunidad educativa:

Los patios “secos y sin vida” se han convertido en jardines y ESVIS, espacios verdes que refrescan, enseñan y alegran.
Se implementó un sistema de clasificación y reciclaje de residuos sólidos, reduciendo la contaminación.
Cada estudiante es ahora protagonista del cambio ambiental, con acciones responsables y constantes.
La escuela es ejemplo de ecoeficiencia, ciudadanía ecológica y ecología integral.

Lo que alguna vez fue un sueño hoy es una realidad verde que continúa creciendo.

La voz de una nueva generación

En su exposición, Camila y Brunella no solo mostraron resultados:
mostraron esperanza, convicción y amor por nuestra Casa Común.

Sus palabras recordaron que:

“Cualquier semilla sembrada puede cambiar un futuro…
cuando se riega con compromiso y se cuida con corazón.”

Ese mensaje emocionó y motivó a los asistentes, demostrando que el aprendizaje con propósito puede mover conciencias y transformar territorios.

Un compromiso que seguirá dando frutos

UGEL Sullana expresa su felicitación institucional y reafirma que:

“Nuestros estudiantes ya están enseñándonos a vivir en armonía con la naturaleza. Ahora nos toca como sociedad asegurar que su esfuerzo se convierta en política, presupuesto y sostenibilidad.”

El camino hacia una Piura más resiliente, sostenible y consciente se está construyendo.
Y empieza en escuelas como Fe y Alegría N.° 18, donde la educación se vuelve acción y la acción se vuelve esperanza.