Docentes de UGEL Sullana destacan en el VI Congreso Regional de Educación Especial – Educación Inclusiva Huancabamba 2025

Nota de prensa
Experiencias innovadoras de nuestra provincia reafirmaron el compromiso con una educación equitativa, autónoma e inclusiva para todos los estudiantes.
Congreso Educación Básica Especial

Fotos: Área de Gestión Pedagógica (AEBTP)

Oficina de Imagen Institucional

24 de octubre de 2025 - 2:24 p. m.

La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Sullana participó activamente en el VI Congreso Regional de Educación Especial – Educación Inclusiva, realizado en la provincia de Huancabamba bajo el lema “Autonomía e Inclusión, tejiendo caminos para una vida de calidad”. Este evento reunió a especialistas, directivos y docentes de toda la región Piura con el propósito de compartir experiencias pedagógicas que promuevan una educación accesible y respetuosa de la diversidad.

Durante la jornada, la delegación de UGEL Sullana presentó destacadas buenas prácticas educativas que evidencian el esfuerzo de los maestros por construir entornos de aprendizaje más inclusivos y participativos:
CEBE Marcavelica: “Desarrollar habilidades comunicativas fortaleciendo así su autonomía en estudiantes con discapacidad severa del nivel primaria aula multigrado”.
SAANEE – I.E. Inicial N.º 502: “Construyendo mi identidad más allá de las palabras”.

Ambas experiencias fueron reconocidas por su impacto en el fortalecimiento de la autonomía y la comunicación de los estudiantes con discapacidad, así como por su enfoque humano y pedagógico que fomenta el respeto, la empatía y la igualdad de oportunidades.

El congreso permitió, además, reflexionar sobre la importancia de una educación que valore la diversidad como una oportunidad para aprender y crecer en comunidad. Los docentes de UGEL Sullana reafirmaron su compromiso de continuar impulsando acciones que fortalezcan la Educación Inclusiva desde la práctica cotidiana y el trabajo articulado entre escuela, familia y sociedad.

Desde la UGEL Sullana felicitamos a nuestros docentes y especialistas por su destacada participación, que demuestra una vez más que la educación inclusiva transforma vidas, fomenta la autonomía y promueve una sociedad más justa y solidaria para todos y todas.