UGEL Sullana consolida liderazgo nacional en ciencia escolar y anuncia la organización de la Feria Binacional Perú–Ecuador 2026

Nota de prensa
El cierre del I Encuentro Nacional de Clubes de Ciencia y Tecnología reafirmó el compromiso institucional con la promoción de la investigación, la innovación y la cooperación educativa entre regiones
Asesores encuentro Nacional

Fotos: IMAGEN INSTITUCIONAL

Área de Gestión Pedagógica AEBTP

22 de octubre de 2025 - 11:10 p. m.

Con la presencia de delegaciones de 16 regiones del país, la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Sullana clausuró con éxito el I Encuentro Nacional y IV Encuentro Local de Clubes de Ciencia y Tecnología, consolidando a la provincia como un espacio de impulso para la innovación educativa y la cultura científica en el ámbito nacional.

El encuentro, desarrollado bajo el lema “Ciencia sin barreras: abriendo puertas a la innovación”, culminó con dos ponencias magistrales que marcaron la jornada final. La primera, “Proyecto Clubes de Ciencia y Tecnología del 2026 al 2030”, fue expuesta por Ulianov Sulca Chacchi, especialista del CONCYTEC, quien presentó la proyección estratégica nacional de los clubes escolares de ciencia. La segunda conferencia, “Proyectos STEAM y Aprendizaje Digital Interactivo”, estuvo a cargo de Sandro Marcone Flores, gerente general de CulturaDigital.pe, quien destacó el valor del enfoque STEAM para fortalecer el pensamiento creativo, la innovación y la resolución de problemas desde la escuela.

Durante la ceremonia de clausura, la Dra. Ana Matos Ramírez, vicepresidenta de Investigación de la Universidad Nacional de Frontera (UNF), anunció una alianza estratégica con la UGEL Sullana para la organización de la XXII Feria Escolar Binacional de Ciencia y Tecnología Perú–Ecuador (FEBICYT) 2026, evento que fortalecerá los lazos de cooperación educativa y el intercambio científico entre ambos países.

Asimismo, se realizó la entrega simbólica de la posta nacional a la Región Huánuco, próxima sede del II Encuentro Nacional de Clubes de Ciencia y Tecnología 2026, y el estandarte oficial del V Encuentro Local de UGEL Sullana fue conferido a la Institución Educativa Santa Úrsula, designada como anfitriona para el próximo año.

En las conclusiones del evento, la Mg. Araceli Montero Carcelén, especialista del área de Ciencia y Tecnología, destacó que el encuentro “trascendió el formato de una feria educativa para convertirse en un modelo de articulación interinstitucional, generador de vocaciones científicas y promotor de un ecosistema educativo sostenible basado en la indagación y la colaboración”.

El cierre oficial estuvo a cargo del director de la UGEL Sullana, Mg. Ramiro Patiño Ramírez, quien expresó que este encuentro “ha permitido reafirmar la importancia de una educación científica que promueva la creatividad, el pensamiento crítico y la participación activa de los estudiantes en la construcción de soluciones para su entorno”.

Con la clausura del evento, la UGEL Sullana reafirma su compromiso institucional de continuar promoviendo la educación científica, el desarrollo del talento juvenil y la articulación con instituciones académicas, científicas y sociales del país y la región, siempre en beneficio del fortalecimiento de la calidad educativa y el aprendizaje significativo en las escuelas.