Expoferia Central del I Encuentro Nacional de Clubes de Ciencia y Tecnología convirtió la Plaza de Armas de Sullana en un espacio vivo

Nota de prensa
El evento reunió a delegaciones de 16 regiones del país, reafirmando el compromiso de UGEL Sullana con la promoción de la ciencia escolar y la educación innovadora.
Feria de Ciencia y Tecnología

Fotos: IMAGEN INSTITUCIONAL

Área de Gestión Pedagógica AEBTP

22 de octubre de 2025 - 10:15 p. m.

La Plaza de Armas de Sullana se convirtió en un vibrante escenario de conocimiento, creatividad y trabajo en equipo durante la Expoferia Central del I Encuentro Nacional y IV Encuentro Local de Clubes de Ciencia y Tecnología, organizada por la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Sullana bajo el lema “Ciencia sin Barreras: Abriendo Puertas a la Innovación”.

La jornada congregó a delegaciones estudiantiles de 16 regiones del país, que presentaron con orgullo sus proyectos científicos y tecnológicos desarrollados desde sus escuelas, demostrando que la ciencia nace en el aula y trasciende hacia la comunidad como herramienta de cambio y desarrollo sostenible.

Entre los invitados especiales destacaron Milagros Rosario Milla Virhuez, especialista territorial del Ministerio de Educación; Ulianov Sulca Chacchi, especialista del CONCYTEC; Sandro Marcone Flores, gerente general de CulturaDigital.pe; y Cristhian Martalher, director ejecutivo de la Asociación Tierra y Mar. También participaron Carlos Navarro Abramonte, especialista regional de Educación, y representantes de las UGEL de Piura, Talara, Paita, Morropón y Huarmaca, junto con especialistas de la Universidad Nacional de Frontera, SENATI y el Instituto Superior Tecnológico Juan José Farfán.

Los especialistas invitados cumplieron un rol clave como retroalimentadores, ofreciendo observaciones técnicas, pedagógicas y metodológicas a los proyectos escolares, bajo criterios oficiales como trayectoria del club, pertinencia del problema abordado, nivel de innovación, impacto social y articulación institucional.

Durante la jornada, se destacó el entusiasmo y compromiso de los estudiantes por abordar problemáticas reales de sus comunidades a través de propuestas creativas, sostenibles y con enfoque STEAM, consolidando la ciencia escolar como un medio de transformación social.

El director de la UGEL Sullana, Mg. Ramiro Patiño Ramírez, subrayó la trascendencia del evento y el impacto de la retroalimentación brindada por los expertos:

“La Expoferia ha sido un espacio de aprendizaje compartido. Nuestros estudiantes han recibido orientaciones valiosas que fortalecen su proceso de investigación y su confianza en el poder de la ciencia escolar”, expresó.

La Expoferia Central se consolidó como el corazón del encuentro nacional, donde estudiantes, docentes, especialistas y aliados institucionales trabajaron juntos para mostrar una escuela viva, activa e innovadora, que apuesta por la ciencia y la tecnología como motores del progreso.

Con este evento, la UGEL Sullana reafirmó su compromiso con la promoción de la cultura científica y la formación de estudiantes investigadores, capaces de pensar críticamente, crear soluciones y construir un futuro mejor para el país.