Taller de Habilidades Blandas fortaleció el liderazgo científico en estudiantes

Nota de prensa
La jornada formativa impulsó la empatía, la comunicación y el trabajo en equipo como pilares de la investigación con propósito social.
Habilidades Blandas

Fotos: IMAGEN INSTITUCIONAL

Área de Gestión Pedagógica AEBTP

22 de octubre de 2025 - 9:23 p. m.

En el marco del I Encuentro Nacional y IV Encuentro Local de Clubes de Ciencia y Tecnología, la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Sullana desarrolló con gran éxito el Taller de Habilidades Blandas, una jornada pedagógica que fortaleció el liderazgo y las competencias socioemocionales de los estudiantes participantes provenientes de 16 regiones del país.

El evento se realizó en la Casa Club de Sullana, donde jóvenes investigadores y sus docentes asesores participaron activamente en dinámicas de integración, comunicación asertiva, trabajo en equipo, empatía y resiliencia. Estas actividades, guiadas por el equipo de especialistas de UGEL Sullana, permitieron reflexionar sobre la importancia de vincular el pensamiento científico con las habilidades humanas para desarrollar proyectos innovadores con impacto positivo en la sociedad.

Durante la jornada, el director de UGEL Sullana, Mg. Ramiro Patiño Ramírez, destacó la relevancia de formar líderes científicos con sentido ético y compromiso social. “La ciencia no solo se construye con datos y fórmulas, sino también con valores, empatía y cooperación. Este taller nos recuerda que detrás de cada investigación hay personas que buscan transformar su entorno con propósito y sensibilidad”, señaló.

El taller formó parte de las actividades centrales del encuentro nacional, desarrollado bajo el lema “Ciencia sin Barreras: Abriendo Puertas a la Innovación”, que ha convertido a Sullana en un espacio de convergencia para el talento joven, la creatividad y el intercambio científico.

“Desde UGEL Sullana reafirmamos nuestro compromiso con una educación integral que promueva la excelencia académica junto al desarrollo personal. Formar científicos también es formar ciudadanos capaces de liderar con empatía y construir un futuro sostenible para el país”, subrayó el Mg. Patiño Ramírez.

Con esta experiencia, la provincia de Sullana consolida su liderazgo como referente nacional en la promoción de la cultura científica escolar y el desarrollo de nuevas generaciones de estudiantes investigadores, innovadores y agentes de cambio.