UGEL Sullana inaugura el I Encuentro Nacional de Clubes de Ciencia y Tecnología

Nota de prensa
Evento nacional reúne a jóvenes investigadores bajo el lema “Ciencia sin barreras: abriendo puertas a la innovación”
Apertura I Encuentro Nacional de Clubes de Ciencia

Fotos: IMAGEN INSTITUCIONAL

Oficina de Imagen Institucional

21 de octubre de 2025 - 1:16 p. m.

En un ambiente de entusiasmo, talento y orgullo académico, la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Sullana dio inicio al I Encuentro Nacional de Clubes de Ciencia y Tecnología, evento que marca un hito en la promoción del pensamiento científico y la innovación escolar a nivel nacional. La ceremonia de apertura se realizó en la Institución Educativa Particular Teniente Miguel Cortés, sede oficial del encuentro, y congregó a estudiantes, docentes e invitados especiales de distintas regiones del país.

La jornada fue inaugurada por el director de la UGEL Sullana, Mg. Ramiro Patiño Ramírez, quien destacó la importancia de generar espacios que fortalezcan el interés por la investigación y la creatividad en los jóvenes. “Hoy Sullana abre sus puertas al país para demostrar que la ciencia no tiene barreras cuando se trabaja con pasión, colaboración y visión de futuro”, expresó durante su discurso.

Asimismo, participaron la Dra. Gloria Martínez Gonzales, jefa del Área de Educación Básica Técnico Productiva, y el especialista del CONCYTEC, Ulianov Sulca Chacchi, quien resaltó el rol de los clubes escolares como semilleros de vocaciones científicas y espacios donde los estudiantes desarrollan habilidades de indagación, experimentación y trabajo en equipo.

Durante la ceremonia, las autoridades locales ofrecieron saludos protocolares y se entregaron obsequios de bienvenida a las delegaciones participantes, provenientes de diferentes regiones del país. La velada incluyó además un bloque artístico cultural, con presentaciones de las instituciones educativas Nuestra Señora de las Mercedes, Teniente Miguel Cortés, Santa Rosa, Santa Úrsula, Fe y Alegría N.° 18 y Las Capullanas, quienes deleitaron al público con danzas, música y muestras de arte que reflejaron la identidad y diversidad cultural de la provincia.

El encuentro, que se desarrollará durante varios días, permitirá compartir experiencias pedagógicas y proyectos científicos que buscan dar solución a problemáticas locales desde la mirada de los propios estudiantes.

“Desde UGEL Sullana reafirmamos nuestro compromiso con una educación científica inclusiva, creativa y transformadora, que motive a nuestros estudiantes a abrir las puertas a la innovación y construir un futuro sostenible para el país”, concluyó el Mg. Ramiro Patiño Ramírez.