Estudiantes de Primaria lideran jornada pedagógica innovadora en Sullana
Nota de prensaNiños de quinto grado de la I.E. N.º 15030 asumen el rol de tutores y demuestran que el aprendizaje colaborativo transforma la enseñanza tradicional

Fotos: Área de Gestión Pedagógica (AEBTP)
20 de octubre de 2025 - 3:00 p. m.
En una experiencia inédita y altamente formativa, la Institución Educativa N.° 15030 de Sullana desarrolló una jornada pedagógica que marcó un hito en la práctica educativa local, al poner a los estudiantes de quinto grado de primaria en el rol de tutores y guías de sus propios maestros. La actividad se realizó en el marco de la Semana de Gestión Escolar y permitió vivenciar metodologías innovadoras que promueven el aprendizaje activo y colaborativo.
Bajo la conducción del docente César Agurto Castillo, los estudiantes aplicaron con notable solvencia las estrategias de Tertulias Literarias Dialógicas (TLD) y Aprendizaje entre Pares (AeP), demostrando cómo el diálogo y la cooperación potencian las competencias comunicativas, el pensamiento crítico y la capacidad reflexiva. En una dinámica poco común, los docentes asumieron el rol de aprendices mientras los estudiantes dirigían las actividades con seguridad y dominio del tema.
Durante el encuentro, la directora Magda Isabel Chinchay Labrín felicitó al profesor Agurto y a sus estudiantes por la aplicación práctica de estas metodologías, resaltando su impacto en la autonomía y la confianza de los alumnos. A su vez, el subdirector Miguel Ángel Gamboa Zapata destacó la importancia de replicar estas experiencias en todos los grados, como una manera de fortalecer las competencias fundamentales del perfil de egreso escolar.
La UGEL Sullana acompañó esta jornada a través de la Dra. Gloria Martínez González, jefa del Área de Educación Básica Técnico Productiva, quien subrayó que las estrategias implementadas reflejan un cambio significativo en la forma de enseñar y aprender. “Las tertulias y el aprendizaje entre pares son herramientas clave para generar aprendizajes de calidad, donde el estudiante se convierte en protagonista activo de su proceso formativo”, expresó.
Por su parte, el Magíster Afranio Enrique Agurto Cevallos, especialista en educación, reafirmó la importancia de estas metodologías en el desarrollo de escuelas que aprenden y se comprometió a continuar brindando acompañamiento técnico a la institución.
La jornada culminó con el reconocimiento de los padres de familia, quienes expresaron su orgullo al ver a sus hijos asumir con responsabilidad y entusiasmo el papel de líderes educativos, demostrando que la innovación pedagógica también nace desde las aulas de primaria.
“Cuando los estudiantes enseñan, aprenden el doble. Esta experiencia demuestra que la educación participativa y el trabajo colaborativo son el camino hacia una escuela que forma ciudadanos críticos, empáticos y creativos”, concluyó la Dra. Martínez.