UGEL Sullana participa en el lanzamiento de la Estrategia SARA y línea segura “Sara te cuento”

Nota de prensa
Lanzamiento oficial de la Estrategia SARA
Estrategia SARA

Fotos: Área de Gestión Pedagógica (AEBTP)

Oficina de Imagen Institucional

22 de julio de 2025 - 2:00 p. m.

Con el firme propósito de seguir promoviendo el bienestar físico, emocional y social de los adolescentes, el pasado jueves 17 de julio se realizó el lanzamiento oficial de la Estrategia SARA en el ámbito de la Subregión de Salud Luciano Castillo Colonna, en un evento desarrollado en las instalaciones de la Institución Educativa Javier Pérez de Cuéllar, con la participación de autoridades del sector salud, representantes de la UGEL Sullana, docentes y estudiantes.

Durante la jornada se presentó la línea segura “Sara te cuento”, una plataforma de consejería gratuita diseñada especialmente para atender a adolescentes, brindándoles orientación y acompañamiento en temas de salud mental, prevención de la violencia, sexualidad responsable, relaciones afectivas, entre otros temas de interés. Esta iniciativa busca convertirse en un canal de escucha empática y orientación profesional frente a las preocupaciones que afectan a esta población.

El evento también incluyó actividades lúdicas e informativas, como la participación activa de los estudiantes a través de una ruleta educativa sobre la Estrategia SARA, además de charlas dinámicas sobre los beneficios de la línea segura. Estas acciones permitieron acercar el contenido de la estrategia a los adolescentes de una manera comprensible, amigable y participativa, fomentando una cultura de cuidado, prevención y búsqueda de ayuda oportuna.

La UGEL Sullana saluda esta importante estrategia, destacando la articulación intersectorial con la Subregión de Salud para implementar acciones que prioricen el desarrollo integral de los estudiantes. “Desde la escuela también formamos en valores, en cuidado, y esta iniciativa contribuye a crear entornos seguros y de confianza donde nuestros adolescentes puedan expresarse y encontrar apoyo”, manifestaron los representantes del sector educativo.

Esta estrategia reafirma el compromiso de todas las instituciones involucradas por construir una comunidad educativa más saludable, empática y preparada para acompañar a los estudiantes en sus procesos de crecimiento y toma de decisiones.