Estudiantes de UGEL Sullana participaron en concurso escolar artístico en el marco del XVII FestiÁngolo

Nota de prensa
Concurso de dibujo, pintura y cuento promovió la conciencia ambiental y el amor por la biodiversidad en escolares de primaria y secundaria.
Concurso Coto de Caza

Fotos: IMAGEN INSTITUCIONAL

Oficina de Imagen Institucional

5 de julio de 2025 - 7:30 p. m.

En el marco del XVII Festival de la Biodiversidad – FestiÁngolo, por los 50 años del Coto de Caza El Angolo (CCEAN), estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas del nivel primaria y secundaria del ámbito de la UGEL Sullana participaron en el Concurso Escolar de Dibujo, Pintura y Cuento, desarrollado con entusiasmo en la Plaza de Armas de Sullana.

Este importante concurso fue organizado en el marco del trabajo articulado entre la UGEL Sullana y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), con el propósito de fortalecer el vínculo de los estudiantes con la naturaleza, despertar la conciencia ambiental y difundir la importancia de preservar las áreas naturales protegidas, como el emblemático Coto de Caza El Angolo, orgullo de la región Piura.

Desde tempranas horas, niñas, niños y adolescentes plasmaron en palabras e imágenes su visión del medio ambiente, la biodiversidad y el cuidado de los ecosistemas, a través de cuentos creativos, coloridas pinturas y dibujos con mensajes de protección a la naturaleza.

Durante la jornada, el director de UGEL Sullana, Mg. Ramiro Patiño Ramírez, destacó la trascendencia de este tipo de actividades:

“Cuando un estudiante escribe un cuento sobre el bosque o pinta un árbol, está aprendiendo a valorar lo que nos rodea. Estos concursos no solo estimulan el talento artístico, sino que forman ciudadanos comprometidos con el planeta y con su comunidad.”

El evento no solo promovió el arte y la creatividad, sino también la reflexión sobre el rol que cada persona —desde la infancia— puede asumir en la conservación del entorno natural.

UGEL Sullana reafirma su compromiso de continuar promoviendo, junto a SERNANP y otras instituciones aliadas, iniciativas que integren la educación y la sostenibilidad, formando nuevas generaciones conscientes del valor de nuestra biodiversidad y comprometidas con su preservación.