Transformando la Educación Rural en Sapillica: una experiencia de impacto

Nota de prensa
“Programa de Formación Directiva en Gestión Institucional para la Construcción y/o Actualización del Proyecto Educativo Institucional de las Redes Educativas de los Andes de Sapillica”
PEI Sapillica

Fotos: IMAGEN INSTITUCIONAL

Oficina de Imagen Institucional

17 de diciembre de 2024 - 10:12 a. m.

En el distrito de Sapillica, sierra de la región Piura, el “Programa de Formación Directiva en Gestión Institucional para la Construcción y/o Actualización del Proyecto Educativo Institucional de las Redes Educativas de los Andes de Sapillica”, ha marcado un antes y un después en la gestión educativa de sus redes rurales. Esta iniciativa, impulsada por la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Sullana, concluyó exitosamente con la elaboración de los Proyectos Educativos Institucionales (PEI) de las siete Redes Educativas Rurales (RER) de los Andes de Sapillica, un esfuerzo colaborativo que involucró a directores y docentes comprometidos con el desarrollo de sus comunidades educativas.

Un Programa Transformador
Entre abril y noviembre de 2024, 58 participantes, entre directores y docentes, se sumergieron en un proceso formativo que combinó talleres presenciales, actividades virtuales y asesorías personalizadas. Este enfoque bimodal fomentó el aprendizaje activo y reflexivo, permitiendo a los actores educativos identificar las necesidades y fortalezas de sus instituciones para elaborar PEI contextualizados y participativos.

El programa abordó temas cruciales como la identidad institucional, el diagnóstico situacional y la planificación estratégica, culminando en la elaboración de propuestas pedagógicas y de gestión. Este esfuerzo se realizó bajo un marco conceptual sólido, alineado con el Proyecto Educativo Nacional y las metas del Currículo Nacional de Educación Básica.

Redes Educativas Rurales con Propósito
Cada una de las redes rurales reflejó su identidad y misión en sus respectivos PEI:

· RER 1: Virgen Pura y Limpia – Brinda educación integral, inclusiva y de calidad, formando personas críticas, reflexivas y emprendedoras para ser líderes y reconocidas en el ámbito local y regional.

· RER 2: Maestros Comprometidos con el Ser y el Saber - Forma estudiantes autónomos con liderazgo comunitario y valores a través de educación integral para ser líderes reconocidas por su educación inclusiva y de calidad, que forme ciudadanos críticos, democráticos y emprendedores.

· RER 3: Maestros de las Alturas Forjadores del Éxito - Ofrece una educación integral y de calidad, promoviendo valores, para ser un referente en educación integral e inclusiva, líderes en la formación de estudiantes emprendedores.

· RER 4: Maestros Innovadores Rumbo a la Excelencia Educativa - Ofrece educación integral e inclusiva, formando estudiantes críticos, responsables y solidarios para ser líderes en la sierra de Piura, reconocidos por su formación integral.

· RER 5: Maestros Líderes y Trabajadores del Saber Para un Futuro Mejor - Brinda una formación integral y de calidad a estudiantes de inicial y primaria, fomentando habilidades para proporcionar una educación de calidad e inclusiva que empodera a los estudiantes.

· RER 6: Amautas Caminantes Forjadores del Saber - Forma personas capaces de construir su futuro con responsabilidad, para ser reconocidas por brindar una educación integral y de calidad.

· RER 7: Maestros Nacidos para Enseñar - Ofrece una formación integral y humanista, basada en valores éticos y cristianos, para ser reconocidos a nivel distrital como líderes en la formación integral de estudiantes críticos, reflexivos y autónomos.

Impacto en la Educación Rural
Este proyecto no solo dejó huella en los documentos institucionales; también sembró en sus participantes habilidades y actitudes transformadoras. Los docentes y directivos ahora cuentan con herramientas para enfrentar desafíos como la mejora de aprendizajes, la gestión de recursos, y la integración de familias y comunidades en la vida escolar. Además, se sentaron bases sólidas para la continuidad y sostenibilidad de los PEI, lo que garantizará un impacto duradero en la calidad educativa.

Agradecimientos y Reconocimientos
El éxito de esta experiencia no habría sido posible sin el liderazgo de la UGEL Sullana, el apoyo de la Municipalidad Distrital de Sapillica, y el compromiso del facilitador (Prof. Carlos G. Távara Ma-San), los especialistas, el equipo de la coordinación general de red y participantes. Este esfuerzo conjunto reafirma que la educación rural puede ser el motor de cambio para comunidades enteras, donde cada estudiante tenga la oportunidad de descubrir su potencial y soñar con un futuro mejor.

¡Felicitaciones a las redes educativas de Los Andes de Sapillica y a todos los directores y docentes participantes por este logro histórico! Sigamos trabajando juntos para que la educación sea el faro que ilumine el camino hacia el desarrollo en Sapillica y más allá.