UGEL Sullana destaca en el Segundo Congreso de Educación Primaria
Nota de prensa"Herramientas digitales e innovación en el aula para la mejora de los aprendizajes"

Fotos: IMAGEN INSTITUCIONAL
11 de noviembre de 2024 - 8:59 a. m.
La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Sullana participó activamente en el Segundo Congreso de Educación Primaria, denominado "Herramientas digitales e innovación en el aula para la mejora de los aprendizajes", que se desarrolló los días 7 y 8 de noviembre. Este evento reunió a educadores de diversas instituciones de la región, quienes compartieron innovadoras prácticas docentes y estrategias pedagógicas, buscando la mejora continua de los aprendizajes en el nivel Primaria.
El Director de Educación Básica, Dennys Peña Ruiz, fue el encargado de dar las palabras de bienvenida el primer día, donde resaltó la importancia de integrar herramientas digitales en el aula y el valor de la innovación para el desarrollo integral de los estudiantes. La jornada inicial incluyó una ponencia a cargo de MBA Iván Gómez, quien abordó el tema de "Inteligencia artificial en la educación primaria" y explicó cómo esta tecnología puede aplicarse de forma efectiva en los primeros años escolares. También se presentaron proyectos de buenas prácticas de otras UGELs de la Región Piura, lo que permitió un enriquecedor intercambio de experiencias entre los participantes. La importancia del área de inglés en el nivel primaria fue el tema de la segunda ponencia, destacando su relevancia en el desarrollo de habilidades comunicativas y globales.
Durante el segundo día del congreso, instituciones educativas del ámbito de la UGEL Sullana tuvieron una destacada participación. Entre ellas, la IE 14830 Ramón Castilla, del caserío de Huaypira en el distrito de Lancones, y la IE 14400 de Tasajeras, en el distrito de Sapillica, quienes presentaron sus proyectos de Buenas Prácticas Docentes. Estos incluyeron "Unidos en el gran debate, fortalecemos la convivencia escolar" y "Mi biohuerto escolar, un espacio para aprender mejor", los cuales subrayaron el papel de la convivencia y el uso de biohuertos como herramientas educativas prácticas y sostenibles.
Las ponencias del segundo día continuaron con temas de interés como la atención a la diversidad y la innovación educativa, enfatizando en la importancia de crear entornos inclusivos y adaptativos que respondan a las necesidades de todos los estudiantes.
La UGEL Sullana felicita a las instituciones educativas participantes y reafirma su compromiso de apoyar y promover estrategias pedagógicas innovadoras, orientadas a una educación inclusiva y de calidad. Estos espacios son fundamentales para impulsar la creatividad y la innovación en nuestras aulas, fortaleciendo el aprendizaje de nuestros estudiantes y preparando a los docentes con las herramientas necesarias para enfrentar los retos de la educación actual.