UGEL Sullana celebra el Día Nacional de la Persona con Discapacidad
Nota de prensaCon una emotiva ceremonia y ginkana en el CEBE María Reina de la Paz

Fotos: IMAGEN INSTITUCIONAL
16 de octubre de 2024 - 10:03 p. m.
En conmemoración del Día Nacional de la Persona con Discapacidad, la UGEL Sullana organizó una emotiva ceremonia y diversas actividades en el CEBE María Reina de la Paz, con la participación de CEBES y PRITES del ámbito de la UGEL. Este evento, que buscó promover la inclusión y el respeto a los derechos de las personas con discapacidad, reunió a directivos, docentes, estudiantes y padres de familia.
La directora del CEBE María Reina de la Paz ofreció las palabras de bienvenida, agradeciendo la asistencia de los padres de familia y de todas las instituciones participantes, resaltando la importancia de este evento en la concientización sobre la inclusión educativa.
El especialista en Educación Básica Especial, Wilmer Terán, tuvo a su cargo las palabras alusivas a la fecha. En su intervención, exhortó a los docentes y al grupo SAANNE a trabajar de manera articulada en beneficio de los estudiantes con discapacidad, destacando la necesidad de expandir la creación de CEBES y PRITES en otros distritos para garantizar una educación de calidad para todos los niños que lo requieren.
Por su parte, la directora de la UGEL Sullana, Dra. Angélica Deza Sánchez, felicitó a los directores y docentes por su compromiso y dedicación. Reiteró su reconocimiento, respeto y admiración por el trabajo que realizan al brindar un servicio educativo basado en el amor y la paciencia, valores esenciales en la enseñanza de los estudiantes con discapacidad. Asimismo, destacó que como sector educativo tienen la misión de integrar a estos estudiantes en la sociedad, garantizándoles los mismos derechos y oportunidades que a todos.
El evento también incluyó una animada ginkana y otras actividades recreativas que fomentaron la participación de los estudiantes y promovieron el valor de la inclusión en un ambiente de celebración y alegría.
Reflexión: La educación inclusiva no solo reconoce las diferencias, sino que las celebra, creando espacios donde todos los estudiantes puedan desarrollarse plenamente y contribuir al bienestar de nuestra sociedad.