Plan nacional de educación ambiental 2017-2022
Nota de prensa
27 de diciembre de 2016 - 12:00 a. m.
La educación ambiental es una responsabilidad compartida. En consecuencia, implementarla será posible solo por medio de un trabajo conjunto que incluya al Estado, la sociedad civil y a la empresa privada.
“Si no nos involucramos, no cumpliremos el objetivo de cuidar el ambiente y tampoco formaremos ciudadanos comprometidos con el desarrollo del país”, afirma la coordinadora en funciones del área de Educación Ambiental del Ministerio de Educación (Minedu), Natalia Mora.
“Buscamos transversalizar el enfoque ambiental, que los estudiantes se apropien de prácticas ambientales. Trabajamos la implementación de la Política Nacional de Educación Ambiental, de la cual el Planea es el instrumento de gestión, asimismo, se realizarán cursos virtuales para directores, docentes y especialistas”, explica Mora.
Aprobado mediante el Decreto Supremo N° 016-2016-Minedu, Cuenta con tres ejes estratégicos, cuatro objetivos y 51 acciones. Sin duda, el eje de competencias de la comunidad educativa para estilos de vida saludables y sostenibles, y sus objetivos son competencia del sector Educación. El segundo eje es compromiso ciudadano para el desarrollo sostenible, y el tercero, compromisos institucionales para el desarrollo y sociedades sostenibles.