Xi aniversario de eba, educación a lo largo de toda la vida

Nota de prensa
Xi aniversario de eba

15 de abril de 2016 - 12:00 a. m.

El día 18 de abril de cada año se conmemora la creación de la modalidad de Educación Básica Alternativa (EBA). Esta modalidad concibe a la Alfabetización como un proceso continuo hasta completar la educación básica de jóvenes y adultos.

EBA celebra el XI aniversario, por ello, las autoridades, directivos, docentes y estudiantes en el ámbito de la UGEL 01 felicitan a toda la comunidad educativa de los Centros de Educación Básica Alternativa, modalidad que se desarrolla en el marco del enfoque de la educación a lo largo de toda la vida.

 

Atiende a jóvenes y adultos, así como a adolescentes en extra edad escolar a partir de los 14 años, que compatibilizan estudio y trabajo. Conforme a la Ley, tiene los mismos objetivos y calidad equivalente a la Educación Básica Regular, en los niveles de educación primaria y secundaria.

 

Los estudiantes de Educación Básica Alternativa son aquellos que no se insertaron oportunamente en el sistema educativo, no pudieron culminar su educación básica, requieren compatibilizar el trabajo con el estudio, desean continuar sus estudios después de un proceso de alfabetización o se encuentran en extraedad para la Educación Básica Regular.

 

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA EBA?

 

Es Flexible: porque la organización de los servicios educativos, tipos de educación, calendarización, horarios, formas de atención, turnos y jornadas de los estudiantes son diversas; responden a la heterogeneidad y a sus contextos. El proceso educativo se imparte en instituciones educativas de la modalidad, en diversos ámbitos e instituciones de la comunidad; enfatizando el desarrollo de capacidades emprendedoras de los estudiantes.

 

Es Participativa: porque los estudiantes intervienen en forma organizada y democrática a través de sus organizaciones, en la toma de decisiones sobre los criterios y procesos de la acción educativa; involucrando a los otros agentes de la comunidad.

 

Es Relevante y pertinente: porque, siendo abierta al entorno, tiene como opción preferente a los grupos vulnerables de áreas rurales y periurbanas, responde a la oferta específica que tiene en cuenta los criterios de edad, género, lengua materna, intereses y necesidades de los diversos segmentos poblacionales: adultos mayores, personas privadas de libertad, con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad; entre otros.