Que hacer con los resultados de evaluación censal
Nota de prensa
12 de abril de 2017 - 12:00 a. m.
Hubo avance en matemáticas y retroceso en comunicación. ¿Habría que ver las estrategias a implementar para corregir estos resultados?
Nuestra Ugel no ha tenido retrocesos, ha sobrepasado las metas que se plantearon a nivel de Lima Metropolitana. La Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC) del Ministerio de Educación es la que promueve una cultura de evaluación en la comunidad educativa, implementando las evaluaciones internacionales de logros de aprendizaje de estudiantes de educación básica regular, expreso la jefa de AGEBRE, Nancy Delgado.
Se establecen metas. Por ello en matemática hemos superado las metas, en lectura no se han alcanzado las metas, quizás tiene que ver con los hábitos de lectura que no son practicados por la familia. Por ello, estamos pensando en realizar un trabajo sistemático minucioso desde nivel inicial en comprensión lectora, esto empieza desde el hogar, no debemos esperar que cumplan los 3 años para recién iniciar con el proceso de lectura.
En el nivel primaria se miden las habilidades básicas para tener éxito en las operaciones de matemáticas, requisitos para hacer sumatorias; en comunicación a partir de lecturas de la vida cotidiana se busca que el alumno lea. En secundaria se requiere manejar adecuadamente el vocabulario en chicos de 12 a 13 años; en historia lograr conocimientos mínimos de análisis de la realidad con interpretaciones vinculados a la comprensión lectora y el razonamiento lógico de solucionar problemas de la vida diaria.
La jefa de AGEBRE, Nancy Delgado señalo que, analizando los resultados con los jefes de las áreas, de aulas de 2do. Grado de primaria y secundaria, son los colegios privados quienes presentan resultados menores en comparación con las instituciones públicas, por ello se está planteando con la asociación de IE privadas estrategias coordinadas para mejorar su rendimiento en la ECE.
Asimismo, se realizará una Capacitación a 2,250 maestros de 1° a 6to. de primaria del 17 de abril hasta el 30 de mayo de 8 a 12m. y de 2 a 6 pm. Para que los docentes asistan en horario alterno. Las acompañantes están preparando la pauta metodológica. Se prevé una intensa asistencia técnica a docentes en aula con especialistas de primaria de 5to y 6to grado. Y con las 79 acompañantes pedagógicas de 1er. grado a 4to. de primaria.
Hay que comunicar que existe un portal, SICRECE que es el Sistema de Consulta de Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Este sistema le permitirá conocer los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) que el Ministerio de Educación, a través de la Unidad de Medición de la Calidad Educativa (UMC), viene aplicando desde el año 2007.